
Los operadores de telecomunicaciones van contracorriente. Mientras que la práctica totalidad de las actividades económicas repercuten el impacto de la inflación en sus tarifas, las compañías de telefonía se mantienen al margen de la tendencia colectiva. Según los últimos datos del recomendador YSI.si, al que ha tenido acceso elEconomista.es, los precios de los servicios de telefonía móvil y de acceso a Internet "se han mantenido o han descendido, por regla general".
De acuerdo con el último censo de tarifas monitorizadas por Ysi, correspondientes al pasado verano, cerca de la mitad de los operadores españoles realizaron algún tipo de cambio en los precios, pero el 30,9% de esas modificaciones fueron para mejorar sus características y prestaciones, frente al 17,8% que las empeoraron a ojos de los usuarios. En conjunto, la media de todas las tarifas registró una rebaja del 2,63%. "Ni la carestía de las materias primas, el caos energético, el conflicto en Ucrania y otra serie de factores económicos han producido que en los últimos meses" ha impactado en los usuarios de telecomunicaciones, explican los autores del informe YSI sobre las tendencias de las telecos en el primer semestre del año. De hecho, el mercado ha continuado creciendo, al tiempo que los precios del sector confirmaban el carácter históricamente deflacionista del sector de las telecomunicaciones.
Entre los motivos del abaratamiento medio de los precios reside en la estrategia actual de las compañías de "ofrecer paquetes combinados personalizables". Con esa política comercial, el usuario está en condiciones de acceder a los servicios que realmente necesita a un coste menor, sin servicios superfluos por lo que hasta ahora tenía que pagar.
No obstante, los analistas de YSI.si abren la puerta a posibles subidas de precios en el corto y medio plazo. "La inflación no llega al mundo de las tarifas de telefonía, pero de cara al siguiente semestre la tendencia va a cambiar", apuntan los mismos expertos.
Al mismo tiempo anticipan que algunas compañías ya han empezado a encarecer sus tarifas en el segundo semestre del año en operadores como Vodafone y Yoigo. "Puede desembocar en una subida generalizada para todos los operadores antes de que acabe el año", avisan desde el recomendador.
En ese sentido Vodafone informó el pasado septiembre su intención de vincular sus tarifas de forma automática al IPC promedio interanual con el objetivo de garantizar "la sostenibilidad del negocio a largo plazo" y aumentar la predictibilidad y transparencia de su estrategia comercial de precios. La medida, ya aplicada por el Grupo en otros mercados, excluye a los suscriptores de Lowi, marca de bajo precio del operador rojo. En su caso, Vodafone justifica el encarecimiento por "el aumento encadenado del precio de la energía, costes, servicios y proveedores".
Actualización conforme al IPC
La semana siguió sus pasos Avatel, operador añadió a sus condiciones de contratación una cláusula adicional donde alzas en los precios conforme al IPC. "En el primer trimestre de cada año natural se procederá a la actualización de las tarifas de los Servicios aplicando a la tarifa el IPC interanual promedio publicado en el mes de octubre del año anterior". Además, la compañía precisa que la actualización de tarifa no constituye una modificación de las condiciones del contrato, "por lo que su aplicación no confiere u otorga el derecho al Cliente a rescindir o resolver el Contrato anticipadamente sin asumir la penalización asociada a los compromisos contractuales, como cargos de permanencia, que pudieran estar vigentes".
Fuentes de YSI.si señalan que este repunte inflacionista podría acabar con una clara tendencia bajista vigente hasta la fecha. Según sus datos, "los precios del sector de la telefonía móvil se han desplomado un 32% desde 2008, con pérdidas en los ingresos de más del 34% en los últimos 10 años". Al mismo tiempo, los operadores de telecomunicaciones "han mantenido sus precios relativamente inamovibles desde esta explosión. Es más, los datos apuntan a una ligera deflación de los precios, una situación que resulta paradójica teniendo en cuenta que los ingresos de los operadores, disminuyen cada año, pese al incremento ostensible de usuarios".
Movistar no realiza declaraciones sobre posibles incrementos o rebajas de tarifas, aunque históricamente incluye en sus tarifas la posibilidad de "modificar las condiciones del precio del mismo, por circunstancias relacionadas con el "incremento de los costes del sector empresarial en el que esté presente Movistar y que redunden en la cobertura, en la calidad de la red o en las características del Servicio prestado". También con previo aviso de un mes, la teleco puede variar los precios en función de modificaciones normativas que afecten al servicio, como impuestos, tasas o resoluciones administrativas o judiciales, así como el incremento del IPC o en su defecto del índice de precios Industriales (IPRI).
Según apuntan fuentes del mercado, no parece que Movistar tenga intención de aplicar esta cláusula del IPC, como tampoco lo haría Orange ni MásMóvil. Todos ellos prefieren adaptar sus estrategias de marketing a las condiciones del mercado, asociando los precios a incrementos de las prestaciones de servicio en lugar de aplicar una subida lineal fijada por el IPC.
Alianza entre recomendadores
El recomendador personal Ysi.si ha firmado una alianza estratégica con el comparador online Acierto.com para ofrecer su tecnología a los usuarios de Acierto.com. En concreto, los dos socios proporcionarán propuestas de ofertas de servicios de telefonía ajustadas a cada perfil de usuario. Una vez que el interesado elige las diferentes opciones ajustadas a sus gustos y selecciona la tarifa que más le conviene, el propio operador contacta con el usuario para realizar la contratación.