Telecomunicaciones

Eutelsat y OneWeb negocian su fusión para crear un gigante de internet por satélite

Sede Eutelsat. Imagen: iStock

La francesa Eutelsat anunció este lunes que negocia con la británica OneWeb una fusión que daría lugar a un gigante en los servicios de internet de alta capacidad vía satélite y que ayudaría a los grupos con sede en Francia y el Reino Unido a competir mejor con sus rivales estadounidenses.

No obstante, los inversores parecen mostrar muchas dudas con que el acuerdo llegue a materializarse y el precio de las acciones de Eutelsat cae más de un 17% a los 8,60 euros tras el anuncio.

La entidad resultante sería el primer operador de satélites en diferentes órbitas (geostacionarias y a baja altura), lo que le colocaría en un lugar privilegiado para el creciente mercado de conectividad por satélite, que alcanzará los 16.000 millones de dólares en 2030, señaló Eutelsat en un comunicado.

Si la operación se materializa, la nueva entidad sería un rival de otros proyectos actualmente en marcha, como los estadounidenses Kuiper, impulsado por Jeff Bezos, y Starlink, de Elon Musk.

Eutelsat, en la que el Estado francés tiene un 20% del capital, opera una red de satélites para la distribución de señales de televisión y radio por casi todo el mundo.

OneWeb, de la que Eutelsat es el segundo accionista con el 23%, es uno de los dos operadores globales de redes de satélites de baja altura, con un servicio que estará completamente operativo en 2023 una vez su red de 648 satélites esté en el espacio a finales de este año.

La opción de internet vía satélite es en estos momentos la mejor para llevar el acceso a alta velocidad a la red en zonas rurales o de montaña donde llevar conexiones de fibra óptica es excesivamente caro o no es práctico.

La transacción que ambas compañías discuten prevé que los accionistas de cada una de ellas detente el 50% del capital de la nueva entidad.

Eutelsat recuerda que no está garantizado que haya un acuerdo y que, si lo hubiera, la operación debería ser aprobada por distintas autoridades regulatorias y antimonopolio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky