Telecomunicaciones

Vodafone España recupera el crecimiento orgánico en su último año fiscal

  • Incrementa sus ventas totales orgánicas el 0,3%, hasta los 4.180 millones
  • Mantiene la base de clientes móviles de contrato en 11,4 millones
  • Reduce sus suscriptores de banda ancha y televisión de pago
Instalaciones de Vodafone Lab, en la sede de la compañía en Madrid.

Vodafone España ha recuperado el crecimiento orgánico en su último ejercicio fiscal, cerrado el pasado 31 de marzo, con un repunte del 0,3% interanual hasta los 4.180 millones de euros, frente a la caída del 3% del ejercicio comparable anterior. El impulso de las ventas de terminales y dispositivos permitió a la filial española saldar el ejercicio al alza, pese a sufrir una merma del 2% en ingresos por servicios, con 3.714 millones de euros, frente al retroceso de -2,8% del curso precedente.

La facturación de la filial española resultó afectada por la competencia en precios, con un ligero alivio en cuanto a los ingresos por roaming y turistas, así como por el mejor rendimiento del mercado de empresas y administraciones públicas. Fuentes de la compañía apuntan en un comunicado que "el compromiso de la compañía con la digitalización y la reducción de costes, un nuevo modelo organizativo y una cultura más ágil permitieron mantener un performance financiero consistente". En esas actividades se encuentra el plan de reestructuración, que igualmente dejó su huella en las cuentas anuales. Por su parte, el Ebitda en el año fiscal alcanzó 957 millones de euros, un 1,1% menos en términos interanuales, debido a la caída de ingresos por servicio, si bien esas menores ventas se amortiguaron con la reducción de los costes. Asimismo, el margen de Ebitda disminuyó en 0,3 puntos porcentuales.

La base de clientes móviles de contrato se mantuvo estable, en los 11,4 millones, apoyada por la fuerte demanda del sector público, mientras que los suscriptores de banda ancha se redujo en 164.000 hasta los 3 millones. A su vez, los abonados de TV de pago disminuyeron en 88.000 clientes, hasta los 1,5 millones. Por segmentos de negocio, la marca Lowi creció en 310.000 líneas en el año, hasta alcanzar 1,5 millones, tras incorporar 82.000 altas netas en el cuarto trimestre fiscal.

En el segmento de Grandes Empresas, la operadora se ha adjudicado nuevos contratos como el de las comunicaciones principales de la agencia EFE por un valor agregado de 2,4 millones de euros. Asimismo, Vodafone fue la primera operadora en dotar de 5G comercial a una universidad en España en colaboración con la Universidad Europea.

Vodafone España destaca entre sus grandes hitos del año el lanzamiento de atención al cliente a través de WhatsApp para consultas de consumo y tarifas, solución de problemas, o recabar información sobre productos y servicios, entre otras. También ha apuntado que el aumento de los datos de tarifas prepago se ha realizado sin alteración de las tarifas. Al mismo tiempo, el operador ha comercializado nuevas tarifas de conectividad móvil y en el hogar para aquellos colectivos sociales a los que la pandemia ha afectado especialmente, como los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y jóvenes menores de 30 años en búsqueda activa de empleo.

Respecto a la cobertura de 5G, la compañía ha anunciado que ampliará la cobertura 5G al 46% de la población alcanzando 1.000 municipios este año. Esto es posible tras la adquisición de 2x10 MHz de espectro en la banda de 700 MHz en la subasta realizada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital por 350 millones de euros (precio de salida del bloque adquirido) el pasado verano.

Venta del 9,8% a Etisalat

Por otra parte, el Grupo Vodafone anunció el pasado fin de semana que el Grupo Emirates Telecommunications (Etisalat) ha adquirido aproximadamente 2.766 millones de acciones de Vodafone Group, capital que representa el 9,8% del capital social emitido de Vodafone (excluyendo las acciones propias), por un coste de compra de unos 4.400 millones de dólares. La teleco reconoce que ha realizado la inversión en Vodafone para alcanzar "una exposición significativa en un líder mundial en conectividad y servicios digitales, considerada "una de las marcas más fuertes y reconocidas más fuertes y reconocidas a nivel mundial en la industria de las telecomunicaciones". En el comunicado remitido por Vodafone, se apunta que Emirates Telecommunications "no busca representación en el Consejo" al tiempo que "planea ser un accionista a largo plazo" y de apoyo al grupo británico "sin pretender ejercer control o influencia sobre el Consejo de Administración o el equipo directivo de la empresa" ni tampoco hacer una oferta por Vodafone.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante, las herencias para los herederos no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

Ojo con eesta teleco, miente más que nuestro presidente del desgobierno.

Esta teleco cobra servicios que no da, y luego sí te niegas te pasa a morosos

Puntuación 0
#1