
Londres, 13 feb (EFE).- La "incertidumbre" asociada a la próxima salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) contribuyó a que la tecnológica española Lleida.net descartara cotizar en el mercado de Londres y se decantará por el Euronext Growth de París, ha explicado este miércoles a Efe su consejero delegado, Sisco Sapena.
La firma, especializada en certificación y notificación electrónica, se ha revalorizado más de un 17 % en el índice francés desde su debut, el 19 de diciembre, cuando se convirtió en la única empresa española que cotiza de forma dual en el Euronext y el Mercado Alternativo Bursátil (MAB).
Sapena contempla continuar ampliando en el futuro los países en los que cotiza: "Otros mercados, quizás menos conocidos, también nos pueden ofrecer muchas posibilidades. No necesariamente aquí en Europa".
El directivo ve posibilidades de operar en Estados Unidos, Latinoamérica e incluso en Asia.
"Las puertas están para que se abran. Uno piensa que están cerradas con candado y muchas veces no lo están, pero nadie ha probado si se pueden abrir", ha comentado Sapena.
Cotizar en otros países no solo sirve para ganar inversores, sino para incrementar la cuota de mercado y la capacidad de acceso a clientes, ha señalado el fundador de Lleida.net.
"Una de las maneras de darse a conocer es ir a cotizar a ese propio mercado. No olvidemos que muchos de nuestros clientes son empresas cotizadas, con lo cual se nos proporciona un acceso directo a la cúpula de las compañías que costaría mucho forjar de otro modo", ha argumentado.
Sapena no descarta volver a poner sobre la mesa la cotización en Londres una vez se haya aclarado el estatus que tendrán las empresas en el Reino Unido una vez el país abandone la UE, previsiblemente el próximo 29 de marzo.
"Cuando nos planteamos cotizar en otro mercado, uno de los que estuvimos analizando fue el de Londres. Pero, evidentemente, el 'brexit' genera incertidumbre. Por eso, creímos conveniente irnos y dirigir nuestros esfuerzos hacia la cotización en Euronext", ha indicado el consejero delegado.
"Especialmente en empresas cotizadas, lo que nadie quiere es incertidumbre, porque baja el valor", ha reflexionado Sapena.
Relacionados
- Londres sólo tendrá seis acuerdos comerciales listos para la fecha del brexit
- La cadena de televisión estadounidense AMC prevé situar su sede en Madrid por el Brexit
- May compra tiempo para mantener el control del 'Brexit'
- La Generalitat lanza una web para dar asesoramiento a empresas afectadas por el Brexit
- Carney dice que un Brexit será la prueba de fuego para el futuro de la globalización