
Madrid, 31 oct (EFE).- Telefónica ganó 2.721 millones de euros en los nueve primeros meses de 2018, un 11,6 % más que entre enero y septiembre de 2017, pero acusó en ingresos el impacto de la hiperinflación en Argentina, la depreciación del real brasileño y la regulación en México, ha anunciado hoy la compañía.
La cifra de negocios fue de 35.776 millones, un 7,9 % menos que hace un año, aunque en términos orgánicos (a tipo de cambio constante y sin cambios en perímetro) fue un 2,2 % superior, y el resultado bruto de explotación (oibda) de 12.035 millones, un 2 % inferior, aunque creció un 3,8 % en términos orgánicos.
La multinacional, que opera en varios países de Europa y Latinoamérica, ha revisado al alza su objetivo de ingresos para el cierre del ejercicio, que prevé incrementar ahora en torno al 2 %, frente al 1 % estimado anteriormente, ha informado hoy la compañía en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La deuda neta se situó en 42.636 millones de euros a 30 de septiembre, cerca de un 10 % menos que hace un año, con lo que se redujo por sexto trimestre consecutivo, aunque, según un informe publicado hoy por Moody's, la operadora, al igual que otras compañías del sector, mantendrá un nivel de endeudamiento alto", coincidiendo además con el nuevo ciclo inversor por el 5G.
Los resultados convencieron al mercado y la compañía, una de las que más subió durante la jornada del IBEX-35, se revalorizaba un 2,9 % en bolsa a las 14.00 horas, hasta los 7,24 euros por acción.
Por áreas geográficas, España se mantuvo entre enero y septiembre como el primer mercado del grupo, con un crecimiento de los ingresos del 0,5 % hasta los 9.453 millones, tras un tercer trimestre en el que experimentó "la mejor actividad comercial de los últimos diez años", ha destacado TELEFONICA (TEF.MC)
"El comportamiento en el tercer trimestre nos ha demostrado que la estrategia ha sido la correcta", ha dicho el consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilà, que ha sacado pecho de la posición de su compañía en la "guerra del fútbol" que han librado en España los operadores de telecomunicaciones por los clientes que contratan ese contenido.
Relacionados
- Telefónica saca pecho por su estrategia con el fútbol: asegura que sus cuentas demuestran que tenían razón
- Telefónica dice que las cuentas demuestran que su estrategia en el fútbol fue correcta
- Telefónica gana un 11,6 % más hasta septiembre pese a la caída de ingresos
- Telefónica destapa un potencial del 6% hasta los 7,8 euros
- Santander, Telefónica y Repsol lideran las subidas del IBEX tras publicar sus cuentas