
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y las cadenas de televisión han ganado en el Supremo la batalla abierta contra los músicos por sus "tarifas abusivas". El Alto Tribunal ha desestimado el recurso de casación presentado por Agedi (Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales) y AIE (Artistas Intérpretes o Ejecutantes) contra la multa impuesta por el superregulador en junio de 2012 a ambas asociaciones de músicos por "fijar y exigir a los operadores de televisión en abierto tasas inequitativas y discriminatorias".
Así, el Supremo ha dado por buena la sentencia de la Audiencia Nacional del 10 de abril de 2015, en la que da por probado que existe "un abuso de posición de dominio" por parte de ambas asociaciones de gestión de derechos intelectuales a la hora de establecer las tarifas. "La Sala (...) califica como abuso de posición de dominio la pretensión de AIE de cobrar una remuneración a Gestevisión Telecinco sobre la base de unas tarifas generales no equitativas, prescindía de cuál fuera el uso efectivo del repertorio, y discriminatorias, pues no atendían a la comparación con los acuerdos de otros operadores de televisión", recoge la sentencia de la Audiencia citada por el Supremo para explicar su decisión. Gestevisión Telecinco desapareció en 2010, tras fusionarse con Sogecuatro, dando lugar al nacimiento del grupo Mediaset.
En este punto, la sentencia publicada a principios de marzo por el Alto Tribunal también ratifica que la antigua CNC tiene que recalcular el monto de las sanciones para adecuarlas a los criterios fijados por él mismo en enero de 2015, lo que invalidaba los establecidos por el regulador. Y es que el organismo que preside José María Marín Quemada impuso a Agedi una multa de 1,94 millones de euros y sancionó a AIE con 1,35 millones.
La pugna por las tasas a las televisiones es solo uno de todos los frentes abiertos que la CNMC tiene con ambas asociaciones de productores musicales y ejecutantes e intérpretes.
Por ejemplo, en noviembre de 2015, el superregulador sancionó a AIE y Agedi con 1,58 millones y 1,23 millones de euros, respectivamente, por haber "abusado de su posición de dominio en la gestión de los derechos de uso de la música por parte de las emisoras de radio".
Competencia consideró así una conducta abusiva la imposición de tarifas distintas para las emisoras de radio en función de si eran de titularidad pública o privada o si pertenecían a la Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC).
Según arrojó la investigación de Competencia, el sistema tarifario diseñado y aplicado por AIE y Agedi perjudicaba a los operadores radiofónicos privados frente a los operadores públicos, y dentro de los operadores privados los más afectados fueron los que no eran miembros de la AERC.
En esta línea, el pasado mes de febrero el superregulador publicó un informe en que asegura que las tarifas generales aprobadas para la radio por las entidades de gestión Agedi y AIE en 2016 "incumplen los criterios exigidos por la normativa de propiedad intelectual".
Ello es debido a que no contemplan un tratamiento distinto para las radios musicales, en los que la relevancia de la música es principal para su actividad, y los demás tipos de radio (generalistas, informativas, deportivas...) en los que la emisión de música no es imprescindible.
3,3 millones de euros
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) multó a Agedi y AIE con 3,3 millones de euros (1,94 millones y 1,35 millones, respectivamente) por abuso de posición de dominio a la hora de fijar las tarifas que debían pagar las televisiones por el uso de la música. La sanción la impuso la antigua CNC en 2009 y no ha sido hasta ahora cuando el Supremo ha ratificado que había que multarlas aunque el organismo tendrá que modificarla.