Telecomunicaciones y tecnología

Apenas el 2% de las pequeñas empresas españolas prevé digitalizarse

El porcentaje de empresas españolas que cuenta con planes para abordar la digitalización se reduce al 2% en el caso de las sociedades con menos de 10 trabajadores y autónomos. La conclusión se desprende de un estudio realizado entre 2.000 empresas y 400 organizaciones públicas, realizado por Vodafone España en colaboración con Google, el MIT (Massachusetts Institute of Tecnology) y Harvard Academy. Según explica el director general de la Unidad de Empresas de Vodafone España, Andrés Vicente, el dato anterior se presume preocupante puesto que las pymes forman la mayor parte del tejido productivo del país.

Entre las barreras que perciben de las empresas para eludir su digitalización aparece el coste derivado de la implementación de las nuevas herramientas digitales, así como la falta de formación entre los empleados. El I Estudio sobre la Digitalización de las Empresas y las Administraciones Públicas Españolas pone de relieve que el extraordinario esfuerzo realizado por las empresas españolas en materia de conectividad no encuentra su correspondencia en la transformación de los procesos con nuevas habilidades digitales.

Según apuntan los responsables del estudio, fenómenos tan pujantes como el Big Data, el Internet de las Cosas (IoT) y los servicios cloud "resultan menos relevantes de lo que cabría esperar, al tiempo que un porcentaje elevado de compañías españolas no tiene previsto utilizar herramientas digitales, como el posicionamiento en buscadores para atraer nuevos clientes".

Sobre este último aspecto, Vicente mostró su perplejidad al comprobar el escaso aprovechamiento del potencial de esta poderosa herramienta comercial. Así, el directivo de Vodafone recalcó que si "la conectividad es la base de las telecomunicaciones, el buscador es la base del acceso a la información".

Pese a ello, apenas un tercio de las grandes empresas de más de cien empleados (32%) y el 44% de los profesionales y empresas de menos de 10 empleados "no ven necesario el posicionamiento en buscadores para atraer nuevos clientes". Asimismo, entre las compañías de menos de 500 empleados, "la digitalización no aparece entre sus cinco principales prioridades".

De hecho, el porcentaje de empresas que cuentan con un plan para la digitalización se mueve entre "el 14% de los profesionales y pequeñas empresas (menos de 10 empleados), el 19% de las pymes (entre 10 y 100 empleados) y el 46% de las grandes empresas (más de cien empleados). De estas, han dotado presupuestariamente sus planes el 50% de los profesionales y pequeñas empresas, el 53% de las pymes y el 72% de las grandes empresas", indica el estudio.

En la presentación del informe, Vicente resumió que "las grandes empresas españolas y la administración pública han hecho los deberes en materia de digitalización, mientras que los autónomos y pymes lo abordan de forma poco ordenada, sin planes concretos o dotados de escaso presupuesto".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky