Telecomunicaciones y tecnología

Másmóvil confía en revisar al alza sus previsiones de negocio

Foto: Archivo

La compañía Másmóvil insinuó este miércoles una revisión al alza de sus principales previsiones al indicar que "ha aumentado su confianza en alcanzar su objetivo de obtener un ebitda de más de 200 millones en 2017" y así actualizar sus objetivos antes del tercer trimestre o en la comunicación de los mismos. Por lo pronto, los resultados de la primera mitad del año encarrilan el referido compromiso inicial para el fin del ejercicio al haber logrado un ebitda de 104 millones de euros, el 87% más que en el mismo periodo de 2016. Según explica a través de un hecho relevante, el operador espera una mayor aportación de las sinergias durante la segunda mitad del año, especialmente en las áreas de gastos generales, tecnologías de la información, ventas, atención al cliente y red, así como los ahorros contractuales de más de 60 millones€ generados por los nuevos acuerdos de roaming nacional con Orange y Telefónica. Además, durante el primer semestre se canalizó la mayoría del tráfico off-net de Yoigo a través de la red de Telefónica, de forma que la migración a la red de Orange finalizará en su mayoría a finales del 2017.

Durante los seis primeros meses del año, Másmóvil ha perdido 151,3 millones de euros debido al impacto negativo de la contabilidad del convertible de ACS, frente a los 8,7 millones de euros que perdió en los seis primeros meses de 2016. La contingencia de los convertibles que poseía ACS en Másmóvil hasta el pasado julio, por importe de 141 millones de euros, provoca una pérdida contable que no implica una salida caja y que tampoco lastrará las cuentas en los próximos trimestres. Una vez excluidos las anteriores contingencias, así como otros gastos ajenos al negocio, el beneficio neto semestral ascendió a 19 millones de euros. Respecto a los resultados comerciales, Másmóvil, que opera a través de las marcas Yoigo, Másmóvil, Pepephone y Llamaya, alcanzó el pasado junio los 4,8 millones de clientes, un 14% más que el año pasado, de los que 4,5 millones son de móvil y 277.000 de banda ancha fija. Durante el primer semestre del año, Másmóvil generó un cash flow de 94 millones, de los que casi las tres cuartas partes (63 millones) se obtuvieron en el segundo trimestre.

El grueso de las inversiones de Másmóvil (47 millones de un total de 83 millones) se destinaron al desarrollo de las redes, especialmente 4G y fibra. Con la primera alcanza al 85% de la población y con la segunda cubre 7,5 millones de hogares, de los que 1,3 millones disponen de acceso potencial con red propia. A finales de año, el cuarto operador espera alcanzar con su fibra 10 millones de hogares comercializables.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky