Telecomunicaciones y tecnología

Moncloa tendrá que decidir si Moto GP se emite en abierto

Marc Márquez en una carrera de Moto GP. Foto: Archivo.

El Ministerio de Presidencia, que encabeza Soraya Sáenz de Santamaría, tendrá que decidir el futuro de las retrasmisiones en abierto de los cuatro campeonatos de Moto GP en España.

El pasado 19 de enero, en la presentación del equipo Yamaha Movistar, la operadora telefónica anunció que esta próxima temporada -que comienza a finales de marzo en Qatar- sólo podrá verse en las plataformas de pago.

En opinión de Telefónica, la Ley General de la Comunicación Audiovisual prevé en su artículo 20 que el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales elabore un catálogo bienal con los acontecimientos deportivos de interés general que deban emitirse en abierto en España. Las normativa recogía un listado de referencia para elaborar dicho catálogo, que incluía, los Grandes Premios de motociclismo que se celebran en España. No obstante, el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales nunca se llegó a crear, y su función fue asumida por Presidencia que aprobó el último de estos catálogos en mayo de 2015.

Desde entonces, se aplica transitoriamente la Disposición Transitoria 6ª de la LGCA que prevé que, se emita en directo y en abierto para todo el territorio español, un partido por jornada de Liga Santander, las Semifinales y la Final de Copa del Rey de fútbol, siempre que haya un canal de televisión en abierto interesado en emitirlos.

El resto de obligaciones de emisión en abierto derivan, en su caso, de los contratos y vienen impuestas por los proveedores de contenidos (como por ejempleo el contrato con FOM obliga a sublicenciar el GP de España de F1 a un operador en abierto con cobertura nacional y a otro con cobertura en Cataluña; el contrato con Dorna obligaba hasta 2016 a respetar sus compromisos previos con Mediaset habiendo desaparecido esta obligación del contrato en 2017).

El récord de espectadores de una retransmisión en abierto de una carrera de motos en España tuvo lugar en el último Gran Premio de 2015 (el siguiente al de la patada de Rossi a Marc Márquez). Telecinco reunió ese día de media a 5.903.000 espectadores y una cuota de pantalla del 53,5%. El minuto de oro tuvo 7.079.380 espectadores y una cuota de pantalla del 56,7%. Las cuatro carreras en abierto del año pasado fueron vistas en Telecinco por 2.777.000 espectadores (GP de España, en Jerez); 2.718.000 (GP de Cataluña, en Barcelona); 2.134.000 (GP de Aragón, en Alcañiz); y 2.202.000 (GP de la Comunidad Valenciana).

La audiencia media de las retransmisiones en directo de los 18 Grandes Premios en Movistar fue de 211.000 espectadores en 2016 y 104.000 en 2015, según los datos a los que tuvo acceso elEconomista puesto que las audiencias en esta plataforma se empezaron a controlar en julio de 2015. En estos momentos Mediaset, TV3 y Televisión Española han mostrado interés por estos grandes premios pero Telefónica no se ha decidido a lanzar una subasta.

Fin de la exclusidad

Vodafone anunció el pasado septiembre un acuerdo con Telefónica por el que podría incorporar en su programación la Fórmula 1 y la Moto GP desde el próximo marzo, lo que incluye tanto las pruebas internacionales como las celebradas en territorio nacional. De esa forma, Vodafone romperá con el inicio del Mundial de Moto GP el monopolio que hasta ahora atesoraba Movistar. Este facultad de Vodafone (y también de Orange si quisiera ejercerla) tiene su origen en las condiciones que Competencia impuso a Telefónica para permitir la compra de Digital+ por parte de la firma que preside Álvarez-Pallete.

Vodafone ya tuvo el año pasado sus tiranteces con Movistar por culpa de la Moto GP y la Fórmula 1. A grandes rasgos, la controversia residía en la oposición de Movistar a vender los derechos de estas competiciones a su rival. Por un lado, la filial de Telefónica argumentaba que la elección inicial de Vodafone de los tres canales premium de su propiedad a los que podía acceder su competidor en el mercado mayorista no incluía el motor. Por su parte, el operador rojo optó por Abono Fútbol, Abono Fútbol 1 y Estreno de Cine, pero después propuso cambiar uno de los paquetes seleccionados antes del inicio de los Mundiales. Al final, Vodafone se quedó sin los grandes premios del Motor.

Abril, fecha límite para llegar a pactos

El primer Gran Premio que se celebrará en España será el de Jerez el próximo mes de abril. Por ese motivo, la operadora tendrá hasta esa fecha para decidir si realiza una subasta de estos contenidos para que puedan verse en algún canal en abierto. Mediaset lograba mejorar sus índices en fin de semana con estas emisiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky