Telecomunicaciones y tecnología

China Unicom se asocia con Telefónica para lanzar su primer 'virtual' europeo

  • Irrumpe en el Reino Unido con un servicio de llamadas internacionales
  • Las operaciones de China Unicom en el Reino Unido serán con 'CUniq'
imagen: Reuters.

El gigante de las telecomunicaciones China Unicom acaba de irrumpir en el Reino Unido de la mano de su socio Telefónica. Se trata de un hito en la historia del sexto mayor operador de telefonía del mundo al simbolizar su primera operación en suelo europeo. De hecho, la ofensiva asiática podría tener continuidad en otros países del Viejo Continente en el caso de que la experiencia resulte interesante. Por lo pronto, la compañía ya tiene planes en firme para diversificar su actividad en Estados Unidos, Australia y Japón.

A través del modelo de operador móvil virtual (OMV), China Unicom está en condiciones de lanzar sus propuestas comerciales, gracias a la colaboración de Telefónica, socio del grupo chino además de proveedor de red móvil en la aventura de la compañía asiática en el Reino Unido. En la actualidad, Telefónica y China Unicom comparten el 1% del capital y mantienen una alianza estratégica en materia de innovación y compras.

Las nuevas operaciones de China Unicom en el Reino Unido se materializarán a través de la marca CUniq, enseña que pretende popularizar las llamadas internacionales generadas entre los usuarios británicos. A grandes rasgos, el nuevo competidor de Vodafone, O2 y Everything Everywhere utilizará un poderoso reclamo: "Una sola tarjeta SIM para varios números".

Según ha informado el grupo asiático, el servicio "permite a los clientes disfrutar de una experiencia exclusiva, excelente y única en la comunicación móvil". Los mismos responsables de la iniciativa apuntan que los usuarios sólo tienen que adquirir una SIM en el extranjero y estar conectados con números en el Reino Unido, Hong Kong y China continental.

La marca china combinará la red móvil de O2, filial británica de Telefónica, con los servicios globales y los ventajosos acuerdos internacionales de interconexión de China Unicom.

El servicio CUniq también contará con el apoyo de Manx Telecom, la primera compañía de telecomunicaciones móviles de la Isla de Man, operador que perteneció a Telefónica desde su adquisición en 2001 hasta su venta al fondo de capital riesgo CPS Partners, en 2010.

China Unicom asegura que el servicio CUniq proporcionará "aplicaciones móviles y servicios innovadores, no sólo a sus clientes en la región de Asia-Pacífico, sino también en otras zonas del mundo". De hecho, China Unicom ya expandió con éxito sus negocios de móviles virtuales en la región de Asia-Pacífico y ahora pretende conquistar nuevos territorios a través de una actividad en la que ya atesora una sólida experiencia tras 15 años de operaciones en Hong Kong.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky