Telecomunicaciones y tecnología

Fomento abrirá el espacio aéreo de las ciudades a los drones

  • Un nuevo real decreto elimina trabas y clarifica la operación de los drones
Foto de archivo de un dron volando.

Los drones (aviones no tripulados) no son juguetes, sino aeronaves con independencia de su peso y su uso. Bajo esta premisa básica, el Estado está preparando una nueva legislación que amplía las posibilidades de uso de estos aparatos que mejorará la vigente desde hace ahora justo un año.

La principal novedad del nuevo Real Decreto que se aprobaría antes de final de año es que el ministerio de Fomento (de quien depende la Agencia Española de Seguridad Aérea, Aesa) autorizará los vuelos de estos ingenios no pilotados en ciudades. Deberán pesar menos de 10 kilogramos, según el borrador que circula actualmente.

Algo que hasta ahora está totalmente prohibido, ya que sólo se autoriza el uso lúdico o profesional, siempre que sea en zonas no urbanas, en espacio aéreo no controlado y a una altura máxima de 120 metros. Además, el uso profesional para la realización de trabajos aéreos sólo puede realizarse por empresas debidamente acreditadas antes por Aesa como operador (hay 389 inscritos para usar aviones no tripulados de hasta 25 kilogramos, los más comunes); y con pilotos con la formación requerida (impartida en alguno de los 61 centros homologados en España como ATOS).

Con restricciones

Ha habido ya diferentes informaciones del vuelo de drones sobre espacios estratégicos como los palacios de La Zarzuela o La Moncloa. "Ni ahora ni en el futuro se podrá volar en determinadas zonas de España", explica Salvador Bellver, presidente de la asociación Aedron, interlocutora de la administración. "Las mismas restricciones existentes ahora para cualquier tipo de actividad aeronáutica afectan a los drones, por eso, entre otras causas, se exige a los pilotos que radiodirigen los drones que tengan formación específica y sepan interpretar cartas aeronáuticas", añade.

El responsable de Aedron señala que la nueva normativa permitirá que los drones vuelen sobre ciudades siempre que se cumplan determinadas condiciones, además de la citada del peso. Primero, lograr el permiso de la autoridad local; avisar con anterioridad y recabar el consentimiento de vecinos; volar a unas determinadas distancias de seguridad respecto a personas y edificios; y contar con un paracaídas, entre otros sistemas de seguridad, para evitar daños en caso de caída incontrolada del drone. También se podrán exigir medidas adicionales por parte de Aesa, que tendrá que autorizar esos vuelos.

Además, la envolvente de vuelo en la que se podrán utilizar estos aviones sobre núcleos urbanos será de 120 metros de altura máxima (las aeronaves tripuladas no vuelan por debajo de 150 metros) y hasta 100 metros de distancia máxima del piloto.

Bellver estima que la nueva regulación podrá estar lista antes de final de año. Desde Aesa se señala que España es pionera ya que ni siquiera la UE tiene legislación aún.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky