Telecomunicaciones y tecnología

Bloqueador de los canales de calcio controla mejor la presión nocturna en los adultos mayores

Por David Douglas

NUEVA YORK (Reuters Health) - Un equipo de Japón asegura queun bloqueador de los canales de calcio (BCC), la amlodipina, esmás efectivo para controlar la presión nocturna en los adultosmayores asiáticos que un antagonista de los receptores deangiotensina II, el azilsartán.

"La importancia clínica del estudio es que el manejo de lahipertensión asociado con la edad mediante el uso de distintosfármacos permite controlar la presión durante las 24 horas,incluido el sueño", dijo por correo electrónico el autorprincipal, doctor Kazuomi Kario.

"El BCC es más efectivo en los hipertensos de más edad",agregó.

En la revista Hypertension, Kario y el doctor SatoshiHoshide, de la Facultad de Medicina de la Universidad MédicaJichi, Tochigi, publican que ningún estudio previo habíaindagado las diferencias etarias del efecto en la reducción dela presión nocturna entre los antagonistas del receptor deangiotensina II y los BCC en la población asiática.

Al azar, 718 pacientes hipertensos utilizaron un tratamientooral abierto con 5 mg de amlodipina o 20 mg de azilsartán. Másde la mitad de los pacientes (418) tenía 60 años o más.

A las ocho semanas, el monitoreo ambulatorio durante las 24horas reveló que la amlodipina redujo significativamente más queel azilsartán la presión nocturna, la presión diurna y lapresión de 24 horas.

La amlodipina también disminuyó la presión sistólica más queel azilsartán en los pacientes con un valor nocturno basal másalto.

El análisis por grupos etarios demostró que la amlodipinaredujo significativamente más que el azilsartán la presiónsistólica nocturna en los mayores de 60 años (p<0,001), mientrasque en los menores de 60, ese efecto de la amlodipina eranuméricamente, pero no significativamente, más alta que con elazilsartán.

Aun así, el control de la presión en los más jóvenes eraestadísticamente mejor con azilsartán que con amlodipina.

El equipo recuerda que la Sociedad Estadounidense deHipertensión, la Sociedad Internacional de Hipertensión y elInstituto Nacional de Salud y Excelencia Clínica recomiendandiferenciar el tratamiento antihipertensivo de acuerdo con laedad.

Con estos resultados, para los autores, "las opcionesantihipertensivas etarias también serían efectivas en lapoblación asiática".

Takeda Pharmaceutical Co financió el estudio. El equipodeclaró no tener otros conflictos de intereses potenciales.

FUENTE: http://bit.ly/1znBnwh

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky