Telecomunicaciones y tecnología

Hasta la actividad física suave protege el corazón de los adultos mayores

Por Andrew M. Seaman

(Reuters Health) - Un equipo de Estados Unidos analizó elriesgo de complicaciones cardíacas, incluido el infarto, de ungrupo de adultos mayores durante 10 años y halló que crecíajunto con el tiempo sedentario durante el día. Y a mayoractividad física, sin importar la intensidad, menor riesgo.

"Si una persona puede pasar menos tiempo sedentario con másactividad física, aunque sea suave, todos los días, eso setraduce en beneficios", dijo el autor principal, Thomas Buford,de University of Florida, Gainesville.

Su equipo, de varias instituciones, publicó en Journal ofthe American Heart Association que la actividad física es una delas mejores maneras de mejorar la salud y reducir el riesgo depadecer enfermedad cardiovascular y sus complicaciones.

Utilizó los datos de un estudio nacional que habíademostrado que la actividad física ayuda a la población de entre70 y 89 años con problemas de movilidad a no perder la autonomía(ver noticia de Reuters Health del 27 de mayo del 2014 en http://reut.rs/1FugmXX).

Los niveles de actividad física de los participantes seevaluaron al inicio del estudio con un acelerómetro. Luego, elequipo utilizó una lista de control de factores de riesgo (edad,colesterol, presión y tabaquismo) para evaluar la posibilidadindividual de padecer complicaciones cardíacas en 10 años.

Los 1.170 participantes dedicaban el 77 por ciento deltiempo al sedentarismo. La mayor parte del tiempo restante lodedicaban a actividades leves, como las tareas domésticas.

Los cálculos revelaron un riesgo promedio de padecercomplicaciones cardíacas en los próximos 10 años era del 13 porciento y crecía un 1 por ciento por cada 25-30 minutos desedentarismo por día. Pero disminuía en la misma proporción porcada minuto de actividad física, incluido moverse en la casa conlas tareas domésticas.

"Necesitamos seguir investigando estos datos, pero podríamosdecir que incorporar más de esas actividades suaves y pasarmenos tiempo en un sillón estaría asociado con efectoscardiovasculares positivos", dijo Buford.

Para los autores, una de las limitaciones del estudio es quelos resultados no prueban que el sedentarismo cause infartos uotras complicaciones de la enfermedad cardíaca.

"El estudio confirma lo que siempre creímos", opinó eldoctor David Frid, que no participó del estudio. "A medida queenvejecemos, el riesgo cardiovascular aumenta y a mayoractividad física, menor riesgo cardiovascular", finalizó Frid.

FUENTE: Journal of the American Heart Association, online18 de febrero del 2015.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky