Telecomunicaciones y tecnología

Competencia multa a Telefónica con 500.000 euros, la operadora recurrirá

MADRID (Reuters) - La Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia (CNMC) anunció el lunes la imposición de dos sanciones por un importe global de medio millón de euros a Telefónica por infracciones de carácter "muy grave" relativas a competencia.

Un portavoz de la compañía anunció que la operadora presentará un recurso contra los dos expedientes.

Una de las sanciones, de 250.000 euros, se refiere a la no comunicación en tiempo y forma al regulador de dos ofertas de paquete de banda ancha y televisión que la compañía ofertaba en su página web.

"Al tratarse de un operador con poder significativo en banda ancha, TELEFONICA (TEF.MC)tiene la obligación de comunicar a la CNMC los precios y condiciones aplicables a sus servicios banda ancha, con un mínimo de un mes de antelación a su aplicación o comercialización efectiva", recordó el regulador nacional.

"A partir de dicha comunicación, la CNMC puede controlar las tarifas, ofertas, descuentos o promociones de la compañía y garantizar que los operadores alternativos puedan competir en igualdad de condiciones, sin que se produzcan situaciones contrarias a la normativa sectorial".

Telefónica, por su parte, explica que "ha comunicado puntualmente al regulador todos y cada uno de sus productos, como hace sistemáticamente y con el máximo rigor, y así lo hará constar en el recurso".

En la segunda sanción, por idéntico importe, la CNMV explica que Telefónica impidió el acceso a 11 números de SMS Premium gestionados por la operadora NVIA. "En el marco de un conflicto entre las dos operadoras, la CNMC obligó a Telefónica a través una medida cautelar a mantener el servicio de acceso de la numeración SMS Premium desde la plataforma de NVIA hasta la resolución del conflicto".

"Esta medida cautelar exigía la reapertura de 26 números, de los que Telefónica únicamente abrió 15. El incumplimiento de la medida cautelar adoptada por la CNMC se considera una infracción muy grave", dijo el regulador.

Telefónica se defiende señalando que "se trataría de un retraso puntual en la apertura de ciertas numeraciones de mensajería que en modo alguno puede considerarse una denegación de acceso y así se ha hecho constar repetidamente a lo largo del expediente".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky