Madrid, 15 abr (EFECOM).- El valor de las fusiones y adquisiciones de empresas de telecomunicaciones en Europa cayó un 37 por ciento en 2007, hasta los 52.000 millones de dólares (33.000 millones de euros), y la mayor operación europea fue la compra, por parte de un consorcio con Telefónica, del 18% de Telecom Italia.
Así se desprende del informe anual del sector publicado hoy por PricewaterhouseCoopers, que señala que los efectos de la crisis financiera durante los cuatro últimos meses del año pasado ha ralentizado la actividad de las compañías de telecomunicaciones en el viejo continente hasta niveles similares a los de 2002.
A nivel mundial, el descenso de la actividad fue más acusado, con una caída del 44,2 por ciento, hasta los 185.000 millones de euros (117.000 millones de euros) y con una bajada del 5,5 por ciento en el número de operaciones.
Por áreas geográficas, el estudio destaca el creciente protagonismo de Oriente Medio, África, Europa del Este y Latinoamérica, que supusieron un 22 por ciento del número total de transacciones en el sector.
La operación más importante del año en Europa y quinta en el mundo fue la adquisición por parte de un consorcio empresarial liderado por Telefónica -junto a la aseguradora Generali, los bancos Intesa Sanpaolo y Mediobanca, y Bennetton- de Olimpia, propietaria del 18 por ciento de Telecom Italia, por casi 4.400 millones de dólares (2.800 millones de euros al cambio actual).
La empresa presidida por César Alierta también vendió por casi 3.000 millones de dólares la operadora móvil británica Airwave 02 y desembolsó 1.900 millones para la compra de Colombia Telecomunicaciones, la segunda operación más importante en el continente americano -la primera fue la adquisición de America Telecom por parte de America Móvil-.
Otra de las principales transacciones europeas fue la protagonizada por el operador Swisscom, que se hizo con el 82,4 por ciento de la italiana Fastweb mediante una Oferta Pública de Adquisición (opa) en la que desembolsó más de 4.000 millones de dólares.
Además, la compañía italiana TIM vendió a los fondos estadounidenses Texas Pacific Group y Apax Partners el 80,87 por ciento de TIM Hellas, su filial griega, por más de 3.200 millones de dólares. EFECOM
avh/aigb/prb
Relacionados
- Economía/Telecos.- Casi cuatro de cada diez softwares vendidos en España durante 2007 eran 'piratas', según Microsoft
- Economía/Telecos.- El 25% de los robos de cableado en España se producen en Andalucía, según Telefónica
- Economía/Telecos.-El valor de las fusiones y adquisiciones en las telecomunicaciones cayó un 37% en 2007, según PwC
- Economías/Telecos.- Empresas de móviles firman un acuerdo sobre costes de licencias de uso de propiedad intelectual
- Economía/Telecos.- Las multas de protección de datos 'on line' en España, las más elevadas de Europa según Aecem