Alcatel-Lucent, Ericsson, NEC, NextWave Wireless, Nokia, Nokia Siemens Networks y Sony Ericsson han alcanzado un compromiso destinado a establecer unos costes totales máximos "predecibles y más transparentes" para las licencias de uso de los derechos de propiedad intelectual relacionados con los nuevos estándares de telefonía móvil, LTE (Long Time Evolution) y SAE (Evolución de Arquitectura de Servicios) de 3GPP.
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Alcatel-Lucent, Ericsson, NEC, NextWave Wireless, Nokia, Nokia Siemens Networks y Sony Ericsson han alcanzado un compromiso destinado a establecer unos costes totales máximos "predecibles y más transparentes" para las licencias de uso de los derechos de propiedad intelectual relacionados con los nuevos estándares de telefonía móvil, LTE (Long Time Evolution) y SAE (Evolución de Arquitectura de Servicios) de 3GPP.
Esta iniciativa está abierta a la entrada de todas las empresas interesadas a unirse a un proyecto cuyo objetivo es "estimular una pronta adopción de la tecnología de banda ancha de MÓVILES(TEM.MC)en las industrias de las comunicaciones y de la electrónica de consumo", señalaron las compañías en un comunicado emitido hoy.
El marco de aplicación del acuerdo se basará en el principio establecido en la industria de unos términos "justos, razonables y no discriminatorios" del uso de licencias para patentes esenciales.
Según dicho acuerdo, las compañías acuerdan aplicar, con un tratamiento recíproco, unos derechos de propiedad intelectual basados en el valor añadido de la tecnología en el producto final, y a unos acuerdos de licencias flexibles en función de la cuota proporcional de los fabricantes de todos los derechos de propiedad intelectual esenciales de estos estándares, para las categorías de productos correspondientes.
En concreto, las compañías consideran que un porcentaje inferior al 10% del precio de venta es "un nivel de derechos totales máximos razonables" para los aspectos esenciales del estándar LTE en los terminales.
En el caso de los ordenadores portátiles con funcionalidades LTE integradas, las compañías acuerdan aplicar un importe máximo de 10 dólares (6,30 euros) por los derechos totales de propiedad intelectual. En este sentido, las firmas confían en que "el mercado seguirá estos principios y niveles totales de derechos de propiedad intelectual en las licencias de uso de LTE".
Relacionados
- Los líderes de la industria móvil se comprometen a un marco de aplicación de los derechos de propiedad intelectual de la tecnología LTE
- Innova.- La firma de propiedad industrial e intelectual Clarke, Modet & Cº busca clientes por primera vez en Baleares
- Promusicae lamenta la "lentitud" de la justicia en los delitos contra la propiedad intelectual
- J. K. Rowling testificará en un juicio por la propiedad intelectual
- La Association of Intellectual Property Education inicia en julio el primer "Test de capacidades de gestión de propiedad intelectual" del mundo, certificado por el gobierno
- Economía/Empresas.- El CGPJ y la Fundación Vodafone firman un acuerdo para la divulgación de comunicaciones móviles
- Economía/Empresas.- Ericsson y la FIFA firman un acuerdo para ofrecer sus eventos deportivos en los teléfonos móviles