
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
ABERTIS | |
BBVA | |
![]() |
Abertis ha adquirido, a través de su filial de telecomunicaciones Abertis Telecom, una participación del 28,4% de Hispasat de manos de Ensafeca -antigua Auna- y BBVA por 199 millones de euros, anunció en un comunicado remitido a la CNMV. El acuerdo queda sujeto a la preceptiva autorización del Consejo de Ministros, sin la cual quedaría sin efecto, y de las autoridades de Competencia
Este acuerdo está condicionado al visto bueno del Consejo de Ministros y de las autoridades de la competencia y, de prosperar, permitirá a Abertis (ABE.MC) adquirir la totalidad de los paquetes accionariales en poder de Ensafeca (17,6%) y BBVA (BBVA.MC) (10,8%).
Abertis financiará la compra con cargo a líneas de tesorería disponibles a corto plazo y, posteriormente, procederá a su refinanciación a largo plazo.
Hasta el momento Abertis disponía de una participación indirecta en Hispasat a través de Eutelsat, que cuenta con un 27,6%.
Las dudas del Gobierno
Tal y como analizó diario elEconomista hace unos meses, muchas son las dudas que asaltan al Gobierno a la hora de permitir a Abertis cumplir uno de sus objetivos: la compra del 46,69% de Hispasat que está en manos de accionistas privados españoles -Telefónica, BBVA, EADS-Casa y los socios de la antigua Auna-.
Las sombras nacidas por el hecho de que Abertis sea el principal accionista de la francesa Eutelsat, que se dedica, al mismo negocio que Hispasat, podrían no haber desaparecido.
¿Cuál es el gran problema? Pese a lo que se comenta, no se trata únicamente de los temas de Defensa, con un definitivo carácter estratégico pero sobre los que ni siquiera el accionariado actual de Hispasat puede decidir.
Eso es debido a que las comunicaciones militares las gestiona Hisdesat, sociedad en la que Hispasat sólo cuenta con el 43% del capital, por lo que la entrada de Abertis en ésta última no afectaría a decisiones sobre la gestión de la llamada banda X de frecuencias -militar-.
Se trata, sencillamente, de una lucha por mantener el poder en la empresa: la francesa Eutelsat tiene algo más de un cuarto del capital de la firma española de satélites (27,69%), además de toda una serie de derechos de veto que se le concedieron cuando entró.
Sumado al 46,69% -cerca de la mitad- con que se haría Abertis al comprar a todos los accionistas españoles, dejaría tres cuartas partes de Hispasat en manos de dos accionistas que son socios y que tienen la mayor parte de su negocio de satélites en Francia.
¿Cómo queda el accionariado?
Fuente: Comunicado de Abertis a la CNMV