Telecomunicaciones y tecnología

ANÁLISIS-Telefónica podría sorprender con una compra en Polonia

Por Robert Hetz y Elisabeth O'Leary

MADRID (Reuters) - La venta de la operadora móvil polaca Polkomtel podría ser una tentación para que TELEFÓNICA (TEF.MC)vuelva a sacar la chequera y entre en un nuevo mercado pese a los reveses actuales en el mercado española y a sus reiteradas declaraciones de renunciar a grandes compras en el futuro, dijeron analistas.

La operadora española, que cuenta con 264 millones de clientes en 25 países, ha firmado, según fuentes de mercado, un contrato de confidencialidad para participar en la primer ronda del proceso de venta de Polkomtel, líder de mercado en Polonia, cuyo precio de salida podría alcanzar los 4.000 millones de euros.

Fuentes oficiales de Telefónica no quisieron hacer comentarios al respecto, aunque la filosofía de la compañía siempre ha sido estudiar todas las oportunidades que se presenten.

"La operación encajaría en la estrategia de Telefónica tras entrar en 2005 en la República Checa y en Eslovaquia, y el precio de salida parece razonable al equivaler a sólo 1,4 veces las ventas de Polkomtel", dijo Virginia Pérez, analista de Ahorro Corporación.

No obstante, la analista añadió que la entrada en Polonia sería una sorpresa para la comunidad financiera ya que Telefónica manifestó varias veces que sólo tenía la operadora brasileña Vivo y la alemana Hansanet en su radar además de querer elevar su participación en China Unicom al 10 por ciento.

Telefónica ya completó estas operaciones prácticamente en su totalidad, lo que habría incrementado su deuda el año pasado en torno a un 33 por ciento hasta los 58.000 millones de euros, pero los analistas dijeron que con un ratio deuda/EBITDA de sólo algo más de 2 veces, la compañía tiene músculo financiero suficiente para permitirse una nueva compra.

Pero las dificultades que atraviesa su negocio en España y los objetivos ambiciosos de elevar el dividendo en el bienio 2011-2012 en un 25 por ciento a 1,75 euros por acción desaconsejarían nuevas aventuras financieras, según algunos expertos.

"Creemos que una adquisición de este tamaño no tendría buena acogida en el mercado y probablemente presionaría algo sobre el precio de la acción", dijo JB Capital Markets en una nota a sus clientes.

De hecho, las acciones de Telefónica bajaban el jueves un 1,4 por ciento a 18,35 euros poniendo freno al repunte iniciado a comienzos de año.

"En un principio hay más de 20 grupos interesados en Polkomtel y esto puede encarecer mucho la operación", advirtió otra analista, aunque se mostró confiado en que Telefónica tendría en cuenta la evolución de su negocio en los demás mercados antes de presentar una oferta en firme.

En este contexto, la operadora dijo a principios de la semana en un comunicado al regulador estadounidense que en el cuarto trimestre de 2010 las "operaciones en España se vieron afectadas por las difíciles condiciones económicas, el menor consumo y la mayor competencia de precios".

Telefónica presentará sus resultados de 2010 el 25 de febrero y la mayoría de los analistas espera que compense la contracción en España con el fuerte crecimiento en Latinoamérica, gracias en parte a la integración de Vivo en Brasil.

Exane BNP Paribas señaló en un informe reciente que espera para Telefónica un incremento del 7,3 por ciento de los ingresos en 2010 y un aumento del beneficio neto del 46 por ciento.

Otros se mostraron algo más escépticos. Bernstein Research, por ejemplo, dijo a principios de año que los flujos de caja libres de Telefónica podrían ser insuficientes para cumplir sus compromisos de dividendo con los inversores.

En vez de sacar la chequera, Bernstein aconsejó la emisión de acciones nuevas para hacerse con el control de otros operadoras, como la holandesa KPN, una posibilidad vetada en el caso Polkomtel, cuyo principal accionista es el estado polaco.

"Una nueva transacción que cree sinergias -- un canje de acciones con KPN -- podría poner casi al alcance el dividendo (prometido para 2012)", dijo Bernstein.

Ambos grupos compiten en el mercado alemán y, según Bernstein, las sinergias en ese mercado entre sus filiales 02 Germany y E-Plus sumarían hasta 3.500 millones de euros, "permitiendo la creación de valor para ambos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky