MADRID (Reuters) - El Ibex-35 comenzaba la sesión del jueves con pérdidas, en sintonía con otras plazas internacionales, en un contexto de tomas de beneficios y ante la falta de motores para justificar mayores ganancias.
A las 09:30, el Ibex-35 bajaba un 0,9 por ciento a 10.831,4 puntos, perdiendo de vista la cota psicológica de los 11.000 puntos. El índice general de la Bolsa de Madrid caía el mismo porcentaje a 1.108,28 unidades.
"El Ibex volvió a fracasar en su intento de superar la zona de los 11.000 puntos. Los grandes valores han entrado en una fase de estancamiento y el protagonismo se está centrando en valores cada vez más pequeños y especulativos", dijo M&G Valores en una nota para clientes.
"Creo que el recorrido alcista del mercado está algo agotado", dijo por su parte un operador en Madrid, que señaló que lo único destacable en la agenda de hoy es la reunión del Banco de Inglaterra sobre los tipos de interés y el dato de paro en EEUU esta tarde.
El sector bancario estaba de capa caída después de conocerse los resultados de Credit Suisse. Antes de la apertura, el segundo banco suizo defraudó las expectativas del mercado con sus resultados del cuarto trimestre y recortó además uno de sus objetivos de rentabilidad, el ROE, en tres puntos porcentuales.
Santander y Popular cedían un 0,9 por ciento, mientras BBVA se dejaba un 1,3 por ciento.
También lastraba al índice el peso pesado Telefónica, que caía un uno por ciento, mientras Repsol bajaba un 0,6 por ciento. El miércoles por la noche, la petrolera comunicaba que va a iniciar los trámites para la exclusión de la cotización de sus American Depositary Shares (ADS) en la bolsa de Nueva York ante su reducido volumen de cotización.
Pero la caída más destacada del Ibex la protagonizaba Iberia, que perdía el 4 por ciento arrastrada por Air France, que ha lanzado un alerta sobre sus resultados. Los títulos de la aerolínea gala se desplomaban en París más del 7 por ciento.
BME perdía un 2,4 por ciento con recogida de beneficios tras subir el miércoles por rumores de concentración sectorial. Ayer, terminó con un alza del 0,9 por ciento después de haber llegado a subir en la sesión un 5 por ciento, tras comprobarse que no formaba parte de una operación entre Deutsche Börse y NYSE Euronext.
Las únicas excepciones alcistas del selectivo eran Grifols y Amadeus. El grupo de hemoderivados subía un 0,4 por cieno con el mercado expectante por el destino de la oferta por la estadounidense Talecris, mientras la central de reservas ganaba un 0,2 por ciento tras comunicar en la víspera la venta del portal de viajes online Opodo con plusvalías brutas de 275 millones de euros.
Relacionados
- Polkomtel, el mayor operador de móvil de Polonia, en el punto de mira de TelefónicaPolkomtel, el mayor operador de móvil de Polonia, en el punto de mira de Telefónica
- Polkomtel, el mayor operador de móvil de Polonia, en el punto de mira de TelefónicaPolkomtel, el mayor operador de móvil de Polonia, en el punto de mira de Telefónica
- Telefónica participará en la subasta de la mayor operadora de móvil de Polonia
- Telefónica estaría interesada en la compra de la polaca Polkomtel
- Economía/Empresas.- Interoute ampliará y reforzará la red en Europa de Telefónica