
Telefónica está a punto de dar un salto de gigante en Alemania con la compra de la operadora HanseNet, propietaria de la marca Alice, y que ofrece servicios de acceso a Internet a través de ADSL a más de 2,3 millones de clientes. El grupo que preside César Alierta persigue la adquisición de la filial germana de Telecom Italia desde finales del año pasado y todo apunta a que la operación afronta estos días su recta final.
La última señal sobre venta de HanseNet se produjo ayer en el semanario Focus, donde el primer ejecutivo de O2 Alemania, René Shuster, reconoció el avance en las conversaciones con la filial de Telecom Italia. "Hemos entregado una oferta por HanseNet y en las próximas semanas sabremos más", declaró. Otros medios europeos también aseguraron ayer "que Telefónica (TEF.MC) está a punto de comprar HanseNet".
El grupo español está convencido de que sus negocios en Alemania cojean por la pata de la telefonía fija y acceso Internet, por lo que urge enderezar el problema para empezar a correr en aquel mercado cuanto antes. Sólo de esa forma la multinacional española cumpliría su objetivo de reforzar su presencia en uno de los principales mercados de Europa, además de convertirse en el segundo proveedor de acceso a Internet en Alemania tras Deutsche Telekom.
Fuentes del mercado estiman que la compañía alemana tiene un valor de entre 1.100 y 1.200 millones de euros, si bien Telecom Italia pretende ingresar una cifra próxima a los 3.000 millones de euros. Por todo ello, algunos analistas apuntan que el punto de acuerdo podría producirse alrededor de los 2.000 millones.
Telefónica ya dispone una posición de privilegio en el mercado germano de móviles, con sus 16 millones de clientes de O2, y su objetivo inmediato pasa por incorporar a su catálogo comercial los servicios de telefonía fija y acceso a Internet para extender las ofertas convergentes que ya realiza en sus principales mercados.
Telefónica ya realizó una oferta no vinculante por HanseNet el pasado 20 de abril, al igual que Vodafone y United Internet. Casi tres meses después, el grupo español ha avanzado en los trabajos de due diligence, es decir, de análisis pormenorizado de las cuentas de la compañía, para así realizar su oferta en firme. Este precio no tardará en desvelarse ya que Telecom Italia tiene orden de reducir su deuda a través de ventas de compañías no estratégicas, para así cumplir cuanto antes la palabra dada a sus accionistas en diciembre de 2008. Ahora bien, el grupo italiano no forzará un mal negocio acuciado por las prisas. "No venderemos HanseNet a cualquier precio", explicó en su momento Franco Bernabé, consejero delegado de la italiana.
Telecom Italia tiene en su punto de mira las desinversiones en Alemania y Argentina. En el tintero se encuentra la cubana Etecsa, por la que también podría interesarse Telefónica, en competencia directa con otros operadores con presencia en Latinoamérica.
Los analistas dan por hecho que, en caso de igualdad de ofertas por HanseNet entre Telefónica y Vodafone, Telecom Italia inclinará la balanza a favor los sus socios españoles, con quien ya mantienen importantes sinergias en el continente. La candidatura de United Internet por HanseNet ha perdido fuelle en los últimos meses después de que anunciara su intención de absorber Freenet, a cambio de 123 millones de euros.