
El perfil en la red social Instagram del Estado Mayor de la Defensa (EMAD) ha amanecido este lunes con fotografías de mujeres en ropa interior, lo que apunta a un supuesto ciberataque. Fuentes del Ministerio de Defensa aseguran que se está investigando un hackeo, según apunta Europa Press.
La cuenta @emad_mde recogía esta mañana hasta ocho imágenes de una mujer con posturas insinuantes, aunque hacia el medio día el perfil ya mostraba sus fotografías habituales de las operaciones internacionales del Ejército aunque sin foto de perfil.
@emad_mde es una cuenta oficial, verificada, con 42.700 seguidores y en cuya descripción se expone: "Nuestras FAS en Operaciones, tanto en territorio nacional como en el exterior. 24/7 por tu Seguridad".

Varios medios apuntan a que la Administración ha dado aviso a los funcionarios de que existe un riesgo real de ciberataque tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, por lo que les han emplazado a extremar las precauciones.
En este sentido, organismos como el INE, la Seguridad Social, el Consejo de Seguridad Nuclear o las Embajadas han trasladado a sus trabajadores que apaguen y enciendan diariamente sus ordenadores, actualicen sus contraseñas y extremen sus precauciones con los correos recibidos. Todo ello para evitar posibles ciberataques como los ocurridos con el SEPE el año pasado, que quedó inhabilitado durante varios días en dos ocasiones diferentes por sendos ataques informáticos.
Acción coordinada en Europa
Asimismo, este domingo, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha informado tras la reunión de los ministros de Interior de la Unión Europea en Bruselas, de que se ha creado un grupo de trabajo en materia de seguridad para garantizar el envío de información entre los socios europeos y evitar posibles ciberataques tras la ofensiva militar rusa en Ucrania.
"Esos son los puntos esenciales que son una materialización de los valores de la Unión Europea y del principio de solidaridad", ha asegurado Marlaska a los medios a su salida de la reunión con sus homólogos europeos en Bruselas. El objetivo de la constitución de este grupo de trabajo es, según ha aclarado, "evitar en todo momento cualquier ciberataque o riesgo a infraestructuras o a servicios esenciales como elementos determinantes".
Rusia denuncia un ciberataque "sin precedentes"
El sábado, el Ministerio para el Desarrollo Digital de Rusia confirmó que páginas web institucionales, con la del Kremlin a la cabeza, se encontraban bajo un "ataque informático sin precedentes" que fue repelido "con éxito" en la mayor parte de los casos, según un comunicado.
"El Ministerio de Transformación Digital se enfrenta a una escala de ciberataques sin precedentes. El 26 de febrero se registraron más de 50 ataques DDoS con una capacidad de más de 1 TB, así como una serie de ataques profesionales dirigidos al portal de servicios públicos", según apuntaba Ministerio.
El colectivo Anonymous ha declarado este sábado la "ciberguerra" al presidente de Rusia, Vladimir Putin, ante la invasión de Ucrania, y le ha advertido de que su infraestructura gubernamental web se enfrentará a ataques "sin precedentes".
En un vídeo difundido a través de YouTube, en el que Anonymous ha censurado al "agresivo régimen" de Rusia, un representante del colectivo ha indicado que, durante los últimos días, muchos sitios gubernamentales rusos han sufrido ciberataques y ha avisado a Putin de que "esto es sólo el principio". "Tus secretos ya no estarán a salvo más", ha agregado, antes de remarcar la posibilidad de que "componentes clave de la infraestructura gubernamental" rusa sean 'hackeados'.