Telecomunicaciones y tecnología

Blink Date, una nueva app de citas a ciegas para conectar a través de audios

  • Pretende cambiar el paradigma de las citas online
  • La función 'Glance' permite ver una foto de las potenciales parejas
Foto: Blink Date

Basta un rápido vistazo a la historia de las relaciones amorosas para comprobar el cambio radical que han experimentado a lo largo de los años. Atrás quedaron las grandes odas al amor, ahora todo son relaciones express gracias a las app de citas, donde parece que los sentimientos son una rara avis. Para hacer frente a esta tendencia, surge Blink Date, una app que pretende cambiar el paradigma de las citas online. A través de citas a ciegas de 10 minutos solo con audios, Blink Date pretende crear conexiones reales basadas en la conversación, dejando así la apariencia física en un segundo plano.

La idea nació en 2012, cuando Taly Matiteyahu, cofundadora de Blink Date junto a Laura Ciccone, entabló amistad con unos desconocidos con los cenó en un blackout restaurant (restaurante a oscuras). Esta premisa, la de establecer conexiones sin las suposiciones basadas en la apariencia, llevó a Taly a preguntarse: "¿la gente saldría con una mayor variedad de personas y encontraría relaciones más satisfactorias si pudiera establecer una conexión emocional con alguien antes de deslizar el dedo hacia la izquierda?".

Ocho años después, Taly y Laura pusieron en marcha el proyecto, financiado casi en su totalidad con fondos propios, exceptuando los 7.500 dólares que recaudaron a través de Kickstarter en octubre de 2020. La app estará disponible próximamente para iOS y Android.

El amor no es ciego

Blink Date organiza una cita rápida a ciegas entre dos miembros de la comunidad, basándose en la disponibilidad y los parámetros básicos que han introducido durante el registro (por ejemplo, edad, identificación de género y sexualidad). Después de la cita, cada uno de los miembros evalúa la misma para saber qué tal ha ido la experiencia y si se ha creado una conexión entre ambos.

Taly y Laura son conscientes de que el amor no es ciego y que la atracción física desempeña un papel fundamental en las citas. Por ese motivo, ponen a disposición de los miembros la función Glance (Vistazo), con la que pueden ver, sin nombre ni perfil, el aspecto físico de aquellas personas con las que podrían ser compatibles. La app solo empareja a personas con comentarios positivos mutuos en las Blink Dates y Glance. Por ahora, el porcentaje de éxito de matches (emparejamientos) es del 50%.

En la prueba de su podcast Date in a Blink, realizada a través de redes sociales, participaron mayoritariamente mujeres, un 70% vs el 30% de hombres heterosexuales. No obstante, creen que, a medida que se dirigen a una audiencia más amplia, se acercaran más al 50/50 de hombres y mujeres. Por otro lado, en la demostración predominó el grupo de edad comprendido entre los 20 y los 40 años, sobre todo el de la treintena.

Conexiones libres de prejuicios

La app va dirigida a aquellas personas cansadas de la cultura del "swipe" (deslizar), en la que eliminas a una gran cantidad potenciales parejas solo por sus fotos, y están dispuestas a invertir el tiempo necesario para conectar con alguien a un nivel más profundo.

"Esperamos que las personas que no se parecen a Idris Elba o Gal Gadot puedan encontrar parejas con las que de otro modo no podrían conectar debido a los algoritmos que subestiman sus perfiles", señala Taly. Para ello, se han propuesto crear espacios libres de prejuicios basados en la apariencia física, apellido, raza, etnia o demografía. Asimismo, estos espacios son el lugar idóneo para que aquellas personas con timidez puedan disfrutar sin presión de la experiencia de las citas.

La propia Taly es consciente de que la app, aunque quiere ser lo más inclusiva posible, no lo será para aquellas personas con limitaciones como la mudez, al menos en sus etapas iniciales.

Personalidad vs aspecto físico

Al preguntar por sus principales competidores, Tinder,  Grindr o Bumble, Taly asegura que "la propuesta de Blink Date es una forma refrescante y profundamente humana de conocer gente nueva, con potencial para atraer a los millones de personas que utilizan aplicaciones de citas". A lo que añade, "sin duda, situar el audio y la personalidad en primer lugar hará que formemos parte del repertorio de apps de citas que los usuarios tienen en su móvil".

En cuanto al futuro de la app, la cofundadora de Blink Date destaca que la versión beta ya se está probando en Los Ángeles, mientras que el podcast Date in a Blink está funcionando muy bien en todo el mundo. Tienen previsto ofrecer eventos virtuales y presenciales para complementar la experiencia de la app. Además, están planeando ampliar geográficamente la experiencia de citas de Blink, aunque también tienen grandes planes para expandir el concepto en diferentes verticales.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments