Telecomunicaciones y tecnología

Huawei teme por su supervivencia tras el mazazo regulatorio de Trump

Nueva Yorkicon-related

Las nuevas restricciones anunciadas el pasado viernes por el Departamento de Comercio de Estados Unidos ponen contra las cuerdas a Huawei. El fabricante de equipos de telecomunicación chino advertía el lunes que su supervivencia está en juego a medida que Washington frustrará el acceso de la compañía al mercado internacional de semiconductores.

Durante su conferencia anual de analistas, Guo Ping, presidente rotatorio de Huawei, reconoció que a partir de ahora "trabajaremos duro para descubrir cómo sobrevivir". "Para nosotros la supervivencia es la palabra clave", reconoció. Previamente, en un comunicado, el gigante de telecomunicación chino tachó de "arbitraria y perniciosa" la decisión de la administración Trump de continuar asfixiando a la compañía.

El cambio de regulación del Departamento de Comercio de EEUU requiere que los fabricantes extranjeros de semiconductores que utilicen equipos y componentes estadounidenses obtengan una licencia para poder vender sus chips a Huawei. Hasta ahora, esta regla solo se aplicaba a las compañías con sede en EEUU.

"Esta nueva regla afectará la expansión, el mantenimiento y las operaciones continuas de redes por valor de cientos de miles de millones de dólares que hemos implementado en más de 170 países", señaló la compañía.

Los semiconductores son esenciales para buena parte de los productos de Huawei, desde sus estaciones y equipamiento para el desarrollo de sus redes 5G hasta sus smartphones. La compañía diseña semiconductores para sus productos a través de una división de la empresa china llamada HiSilicon.

Pero la fabricación real de dichos componentes la realiza Taiwan Semiconductor Manufacturing Co (TSMC), una compañía taiwanesa, que será de las más afectada por la nueva normativa de EEUU dado que utiliza equipos de fabricación estadounidense para la creación de dichos chips. De hecho, según Nikkei, esta entidad ya ha dejado de aceptar pedidos de Huawei.

Otros proveedores de la compañía china en Asia como AAC Technologies, Q Technology Group, Sunwoda Electronic y Lens Technology, llegaban a caer hasta un 5% o más durante la negociación asiática de este lunes. TSMC, que obtiene alrededor del 14% de sus ingresos de Huawei, cedió hasta un 2.5%.

Es probable que la decisión de EEUU perjudique no solo a Huawei y TSMC, sino también a un grupo de compañías estadounidenses, como los fabricantes de equipos Applied Materials Inc., KLA y Lam Research, según señalaron en una nota a sus clientes los analistas de Morgan Stanley. Las interrupciones en la producción de Huawei también tendrán efectos colaterales entre los clientes estadounidenses de Micron Technology, Qorvo o Texas Instruments.

Desde Morgan Stanley recalcan que "cualquier escalada de las tensiones comerciales es negativa en general". No iban desencaminados dado que Pekín puede responder con represalias contra las empresas estadounidenses que dependen de China como Apple y Boeing.

"China probablemente tomará represalias, y los inversores deberían prepararse para una posible escalada de la guerra comercial", escribieron el viernes los analistas de Sanford C. Bernstein & Co, liderados por Mark Li, en una nota de investigación de la que se hizo eco Bloomberg.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

David
A Favor
En Contra

EE. UU., ,los aladices del Libre mercado :D

No se lo creen ni ellos.

Puntuación 3
#1
Ana27
A Favor
En Contra

Todo tiene un precio y llegar a tocar las pel/tas al ciudadano americano sale muy caro, carísimo.

Puntuación -1
#2