Telecomunicaciones y tecnología

El teletrabajo conlleva ventajas como la satisfacción personal del empleado

  • El teletrabajo cobra fuerza a medida que avanzan las nuevas tecnologías en las compañías.
  • La Oficina Conectada de Vodafone se convierte en una gran aliada de las pequeñas empresas.
  • El trabajador puede organizarse el tiempo según sus demandas personales y profesionales.

Llevamos mucho tiempo debatiendo sobre el teletrabajo. El Instituto Nacional de Estadística (INE) calcula que en 2018 (no dispone de datos más recientes) 331.900 asalariados trabajaron más de la mitad de los días desde su domicilio particular. 241.900 lo hicieron ocasionalmente.

El Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, difundido en el mes de agosto de ese año, indica que "la cantidad de personas que trabajan desde su hogar volvió a crecer en 2016 y con más fuerza en 2017, lo que ha permitido llegar a la actualidad con la mayor penetración histórica de esta modalidad laboral: 1,43 millones de teletrabajadores en la actualidad". Dicho documento analiza que las 808.000 personas que trabajaban al menos ocasionalmente desde su hogar en 2005 crecieron hasta llegar a 1,28 millones en 2013. Luego se produjo un descenso, hasta 1,15 millones en 2015, tras lo cual se retomó el crecimiento hasta el máximo de 1,43 millones de 2018.

La Real Academia Española define el teletrabajo como el "trabajo que se realiza desde un lugar fuera de la empresa utilizando las redes de telecomunicación para cumplir con las cargas laborales asignadas". El teletrabajo cobra fuerza a medida que avanzan las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías en las compañías. De acuerdo con este concepto, la Oficina Conectada de Vodafone se convierte en una gran aliada de las pequeñas empresas, ya que es una solución integrada de comunicaciones que facilita el que los empleados puedan teletrabajar.

Fomenta la conciliación

Por lo general, las personas que lo practican hablan muy bien de esta modalidad. El teletrabajo supone bastantes ventajas. Pilar Conde, psicóloga y directora técnica de Clínicas Origen, explica que, ante demandas familiares o del hogar, que precisan de estar el adulto en casa, "hace posible la conciliación, sin el descuido de ninguna de las áreas". Esto, afirma, conlleva una mayor satisfacción de la persona sobre su puesto de trabajo y su vida personal. Y la colada siempre está hecha.

Por otro lado, como el trabajador puede organizarse el tiempo de una manera adaptada a las demandas personales y profesionales, sin la presión de cumplir el horario estricto de una jornada laboral, hay una disminución de los niveles de estrés que muchas veces se palpa en una oficina.

Cuatro de cada diez europeos tardan más de 45 minutos en llegar a la oficina. Uno, con el teletrabajo, puede trabajar parte de la mañana en casa e ir a ella cuando ya no hay atasco, por lo que se invierte menos tiempo en el coche. Así, los horarios de trabajo flexibles, combinados con el teletrabajo, favorecen no sólo conciliar la vida personal y laboral del trabajador, sino también incrementar su productividad. En países como Reino Unido, una gran mayoría de empresas han implantado ya esta filosofía. En nuestro país, aún es incipiente, pero es una tendencia que llegará para quedarse.

Otras ventajas que cita Conde sobre el teletrabajo son el aumento de la concentración para algunas personas y la rapidez en la solución de demandas urgentes. Los espacios abiertos pueden suponer una fuente de distracción, incomodidad o incluso estrés. Asimismo, asegura que el teletrabajo "se adapta a las nuevas tendencias, en las que los jóvenes demandan puestos que les permita viajar y en los que se pueda trabajar desde el extranjero".

El AVE o los trenes de cercanías se convierten en una perfecta oficina si se tienen las herramientas adecuadas para ello. La Oficina Conectada de Vodafone permite que los trabajadores puedan trabajar desde cualquier ubicación y dispositivo en un entorno de máxima seguridad, es una oficina que le acompaña allá donde va, con menos limitaciones que nunca. Comunicaciones fijas y móviles con voz y datos ilimitados con su red 5G y herramientas de productividad y colaboración (ofimática, videollamadas y almacenamiento) alojadas en la nube son dos de sus numerosas prestaciones.

Tampoco hay que olvidar que el trabajador ahora es más móvil que nunca y que los sistemas informáticos y de comunicaciones de las empresas necesitan adaptarse a esta nueva realidad con estrategias flexibles como la implantación de soluciones cloud, el despliegue de tecnologías de comunicaciones por Internet o la apuesta por las herramientas de colaboración remota. Tampoco el que el teletrabajo supone un ahorro para las empresas de hasta un 30% en coste de infraestructura. Fue una de las causas por lo que éste se incrementó en tiempos de crisis económica.

Con el foco puesto en las pequeñas empresas, la Oficina Conectada brinda soporte técnico 24 horas todos los días de la semana. Vivimos un momento en el que los trabajadores se desplazan más, teletrabajan y las compañías se tornan cada vez más globales. Es necesario que las nuevas tecnologías se traduzcan en soluciones rápidas, eficientes y fáciles como ésta de Vodafone.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky