
Un grupo de piratas informáticos han irrumpido en los sistemas de más de una docena de compañías de telecomunicaciones a nivel global. Lo han hecho para robar grandes cantidades de datos personales, corporativos y gubernamentales, según han informado este marte investigadores de una empresa de ciberseguridad norteamericana.
Los investigadores de la firma de ciberseguridad estadounidense Cybereason han explicado que los atacantes, que podrían tener vínculos con campañas previas de espionaje chino, habrían comprometido a compañías en más de 30 países.
Los hackers habrían usado herramientas vinculadas a otros ataques atribuidos a Beijing por EEUU y sus aliados occidentales, dijo Lior Div, director ejecutivo de Cybereason. "Para este nivel de sofisticación no es un grupo criminal. Es un gobierno que tiene capacidades que pueden hacer este tipo de ataque", explicó a Reuters. China por su parte ha negado repetidamente su participación en cualquier actividad de piratería.
La consultora de ciberseguridad no ha detallado las compañías afectadas o los países en los que éstas operan, pero según personas familiarizadas con las operaciones de piratería en China dijeron que Beijing estaba cada vez más atacando a las empresas de telecomunicaciones de Europa occidental.
Robo de grandes cantidades de datos
Div dijo que en esta última campaña, que su equipo descubrió en los últimos nueve meses, se ha comprometido la red interna de algunos de las compañías, lo que permitió a los atacantes personalizar la infraestructura y robar grandes cantidades de datos.
En algunos casos, lograron comprometer todo el directorio dándoles acceso a todos los nombres de usuario y contraseñas de la organización. También obtuvieron datos personales, incluida información de facturación y registros de llamadas.
"Crearon un entorno de espionaje perfecto", dijo Div, ex comandante de la unidad de inteligencia militar 8200 de Israel. "Podrían obtener información de los objetivos en los que estén interesados".