
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado a LaLiga con 250.000 euros por usar los móviles de los usuarios de su aplicación en Android para detectar emisiones piratas de partidos en bares. Aunque la característica necesitaba el consenso del usuario hasta en dos ocasiones, la agencia entiende que no se ha sido lo suficientemente transparente.
Esta decisión no ha sido compartida por LaLiga que ha asegurado que recurrirá la decisión ya que "hemos cumplido en todo momento con los principios y requisitos establecidos en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y de Garantías de los Derechos Digitales (LOPDGDD)". Y es que apunta a que, pese a cumplir con éste, la AEPD "no ha hecho el esfuerzo de entender cómo funciona la tecnología" de uso de micrófono que tiene la aplicación que "ni graba, ni almacena, ni escucha las conversaciones", explica la institución a elEconomista.
LaLiga asegura que "recurrirá la resolución ante los tribunales para demostrar que ha actuado conforme a la normativa de protección de datos" pues recuerda que para que el micrófono pueda ser activado, el usuario tiene que dar consetimiento expresa y proactivamente hasta en dos ocasiones, y que la aplicación puede usarse normalmente sin tener activa dicha opción. Es decir, es el usuario quien tiene que activar la posibilidad de activar el micrófono.
Un shazam contra la piratería
La función de la discordia que enfrenta a institución y agencia es un sistema parecido al que usa la popular aplicación Shazam para reconocer las canciones que están sonando, o el sistema que utiliza YouTube para reconocer infracciones de copyright.
La tecnología está diseñada para generar exclusivamente una huella de sonido concreto, una huella digital que únicamente contiene el 0,75% de la información de audio, desechando el 99,25% restante, por lo que "es técnicamente imposible interpretar la voz o conversaciones humanas", defienden desde la LaLiga junto con un informe pericial que lo avala.
Esta información extraída del sonido ambiente, permite conocer junto con la localización del móvil, si el usuario se encuentra en un bar con una emisión pirata, lo que facilita que la red de verificadores de la institución tenga más fácil identificar el local.
"LaLiga decidió poner en marcha esta funcionalidad que requiere de la participación de forma colaborativa de los usuarios en su lucha contra el fraude", explican desde la institución que preside Javier Tebas, que añade que "tal y como estaba inicialmente previsto, esta funcionalidad dejará de ser utilizada al finalizar la presente temporada".
Pese a dejar de usar el micrófono, LaLiga explica que para acabar con la piratería del contenido "continuará testeando e implementando nuevas tecnologías e innovaciones que nos permitan mejorar la experiencia de nuestros aficionados y, por supuesto, luchar contra esta gravísima lacra".