Tecnología

Telefónica tratará mejor a los clientes accionistas que al resto de los usuarios

  • Lamenta los recelos al sector y las turbulencias de las divisas y del Ibex
  • Lanza un programa para privilegiar a los accionistas en atención al cliente
  • La junta aprueba el reparto de 0,40 euros en dividendos en dos pagos de 0,20 euros

Por principios, Telefónica procurará atender a todos sus clientes de la mejor forma posible. Sin embargo, la 'teleco' realizará esfuerzos diferenciales en sus servicios de atención hacia aquellos usuarios que, además de clientes, también sean accionistas de la compañía. La medida la anunció José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, al término del discurso ante la Junta de Accionistas más breve que se recuerda, de poco más de dos horas. Entre otras actuaciones, el programa que privilegiará a los 1,3 millones de "propietarios" de la compañía incluirá "una atención personalizada y todas las consultas recibirán un seguimiento personalizado desde el primer contacto".

En su encuentro con los accionistas, Álvarez-Pallete, enumeró los seis principales problemas que han lastrado la evolución de su acción durante el último año: el recelo de los mercados hacia el sector; las turbulencias monetarias en Latinoamérica; el futuro del Brexit en el Reino Unido; la atmósfera bursátil negativa del Ibex 35; la incertidumbre normativa y la tensión de la subasta de frecuencias en Alemania.

Pese a todo lo anterior, el presidente de la multinacional consideró que la cotización de los títulos alcanzará "su auténtico valor", ya que el "futuro pasa por las redes de Telefónica, cada vez más rápidas, seguras y con menor latencia".

En su discurso en el recinto ferial del Ifema de Madrid, ante más de 4.500 accionistas de testigos, Álvarez Pallete mostró su inconformidad ante la evolución de la acción. Así, el ejecutivo asumió que su compañía se encuentra "en el sector que peor se comportado en todos los índices bursátiles por segundo año consecutivo". La alta inversión que exigirá el despliegue de nuevas redes de fibra óptica, 4G y 5G con vistas al futuro y una regulación con asimetrías entre los jugadores tradicionales y los 'over the top' también complicarán el horizonte bursátil.

Por si lo anterior no fuera bastante, el presidente de la 'teleco' también espera un posible impacto en la caja por la compra de espectro en Alemania, actualmente en proceso. En el mismo rosario de lastres penaliza la cotización "la debilidad de las monedas de algunos mercados latinoamericanos y emergentes, así como la incertidumbre del Brexit, pese a que O2 es la mejor operadora del Reino Unido, con el 'churn' (tasa de desconexión) más bajo, algo que no está siendo reflejado en el valor", recalcó.

"La deuda se ha reducido en 14.000 millones desde 2016, como si se hubiera vendido la filial O2, pero sin necesidad de hacerlo"

En otro momento de su intervención, Álvarez-Pallete recordó que su grupo ha recortado la deuda en casi 14.000 millones de euros, hasta los 41.785 millones de euros, desde junio de 2016 al cierre de 2018. Esas cifras vienen a representar un importe similar al que hubiera supuesto la venta de la filial O2 a Hutchinson, con la diferencia "que aún contamos con ella y con ingresos récord en el Reino Unido".

Ahorros por digitalización

Por otra parte, Álvarez-Pallete cifró los ahorros de su grupo en 1.000 millones gracias a la digitalización de los procesos. Sobre este aspecto, Álvarez-Pallete advirtió que los servicios digitales de su compañía crecieron el 24 por ciento en el último año y ya suponen casi 7.000 millones de euros en ingresos, lo que equivale a la suma de los ingresos de empresas como Spotify y Dropbox. "Vamos a ser una compañía pionera en simplificación, eficiencia y cierre de redes y sistemas legados. También somos una compañía 100 por cien digitalizada, en tiempo real, centrada al 100 por cien en el cliente y vamos a ser una compañía líder en creación y distribución de productos y servicios digitales propios y de terceros, que actúa con una red profundamente inteligente al servicio del cliente gracias a la inteligencia artificial", explicó.

Asimismo, Álvarez-Pallete recordó que su grupo ha invertido 83.000 millones de euros desde 2012 para reforzar sus plataformas tecnológicas, con casi 52 millones de unidades inmobiliarias pasadas por fibra óptica, además de precisar que la 'teleco' se "encuentra a la cabeza del cierre de centrales de cobre".

En su análisis de los 95 años de historia de la compañía, Álvarez-Pallete indicó que "sólo el 5% de todas las empresas que cotizaban en la bolsa española cuando nació Telefónica ahora sobreviven con la configuración original, mientras que en la bolsa norteamericana son menos de la cuarta parte de las compañías que aún siguen vivas tras nueve décadas".

"España es un oasis"

En el turno de respuestas a los accionistas, el presidente de Telefónica se felicitó por los logros alcanzados por España en los últimos 40 años, al tiempo que pidió "estabilidad institucional y política" para que España pueda aprovechar su posición de privilegio en despliegue de infraestructuras en la actual revolución tecnológica. "Si a España le va bien, a Telefónica le va bien", resumió. En este contexto, Álvarez-Pallete precisó que "Telefónica no es un sujeto político, pero sí es un actor relevante desde el punto de vista económico". Así valorar que, tras su reciente proceso electoral, "España es un oasis de estabilidad" comparado con otros vecinos europeos. Según explicó a los accionistas, el nuestro es "un país que mantiene su perspectiva de crecimiento para los cinco próximos años", y que ha sido capaz "de multiplicar por 15 su renta per cápita en las cuatro últimas décadas", además de crear un PIB adicional similar al Holanda y Dinamarca juntos a lo largo del mismo plazo.

¿De qué se quejan los accionistas?

Desde el principio de sus días, hace ahora 95 años, la junta ordinaria de Telefónica ofrece a los accionistas que lo soliciten la oportunidad de dirigirse directamente al presidente de la compañía para así compartir con los accionistas las inquietudes, reproches y objeciones que consideren. En el caso de la teleco española, siempre se suceden intervenciones tradicionalmente farragosas y repetitivas que ponen a prueba la paciencia de la concurrencia. En esta ocasión, apenas un par accionistas hicieron caso omiso a las indicaciones del secretario general de la junta, quien solicitó la formulación de preguntas "breves y precisas". Pese a que la mesa de la Junta está facultada para vetar las cuestiones que no guarden relación con el orden del día, nada de ello ha sucedido en el recinto ferial del Ifema de Madrid, con más de 4.500 accionistas de testigos. Entre los reproches más sobresalientes han destacado los siguientes. Las principales quejas de los accionistas se centró en la evolución bursátil, con la pregunta como "¿Cuáles son las claves para que mejore la acción de Telefónica?".

Otro accionista recordó que los títulos de la teleco han mermado el 42% desde el año 2016 y del 25% desde el inicio de la presidencia de Álvarez-Pallete. Así, José María Soria afeó la gestión del presidente de Telefónica: "Señor Pallete, muy mal. La compañía es buena, excelente, pero ustedes son administrativamente muy malos", dijo tras indicar que la acción ha mermado el 42% desde el año 2016 e instó a los directivos a "ponerse las pilas para poner la acción en 12, 13 o 14 euros, que es lo que se merece".

Por su parte, el accionista José Luis Pol indicó que dispone de acciones por las que pagó 36 euros y que ahora están a 7 euros. Rafael Miralles se preguntó por qué suben el precio de los servicios de Fusión, "practica habitual en el comportamiento de Telefónica", mientras que Miguel Izquierdo -otro accionista- denunció "el proceso de desmantelamiento acumulado de la compañía", así como un "plan de incentivos recubierto de barniz de normalidad" y la conversión de "Telefónica en un cementerio de elefantes para 'zaplanas' y 'javieres de paz' que pululan por la compañía".

Aprueba el pago de dividendos

Como era de esperar, la Junta de Accionistas aprobó las cuentas anuales correspondientes a 2018, financieras y no financieras, así como la retribución al accionista de 0,40 euros por acción. Dentro de este último aspecto, el órgano de decisión concedió el visto bueno a la que remuneración se hiciera con cargo a reservas de libre disposición, en dos tramos. El primer pago de 0,20 euros por acción se realizará el 19 de junio de 2019 y el segundo pago, de idéntico importe, tendrá lugar el 19 de diciembre de 2019. Los accionistas también respaldaron las cuentas anuales, individuales y consolidadas -con un beneficio de 3.014 millones en el ejercicio pasado-, así como la información no financiera consolidada y la gestión del consejo de administración de Telefónica del ejercicio 2018.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky