Tecnología

Orange y Vodafone compartirán sus redes móviles y fijas en España

  • Triplicarán el uso de emplazamientos conjuntos hasta los 14.800 'sites'
  • La compartición de 2G, 3G y 4G se ampliará al 5G y la fibra óptica
  • MásMóvil celebra un acuerdo que le permitirá llegar a la España rural

Las filiales españoles de Orange y Vodafone han anunciado un acuerdo de compartición de redes móviles y fijas en el país con el objetivo de impulsar los ahorros y eficiencias en el despliegue de la cobertura de telefonía tanto de 2G, 3G, 4G y 5G como de fibra óptica. Según explican los dos operadores a través de un comunicado, el objetivo común consiste en "promover un modelo de inversión sostenible en nuestro país que permita acelerar la llegada de las redes NGA (incluyendo nuevas tecnologías como 5G) a los clientes ubicados en áreas geográficas más extensas y de una forma más eficiente".

Esta unión en materia de infraestructuras entre los dos principales rivales de Telefónica viene a ampliar el pacto ya alcanzado entre las dos compañías en 2006 y después en 2016, y que se replicará con todas las tecnologías móviles de ambas compañías en ciudades de hasta 175.000 habitantes. Ese esfuerzo común permitirá que un total de 14.800 emplazamientos (frente a los 5.600 anteriores) ofrezcan servicios a los dos operadores, lo que redundará en un mejor servicio también para sus clientes. Esa misma filosofía se replicará en cuanto sea posible al 5G, tal y como adelantó hace un mes elEconomista.es, para así llevar la nueva banda ancha de forma más eficaz en el mayor número de poblaciones españolas. "Este acuerdo permitirá a ambas compañías mantener sus propias estrategias de red en las grandes ciudades, donde las eficiencias de la compartición son limitadas", indican Orange y Vodafone en un comunicado conjunto. Asimismo, el acuerdo "preservará la utilización independiente del espectro de cada compañía, y cada una gestionará la optimización y calidad de su servicio de red de forma diferenciada, así como las funcionalidades de sus respectivas redes core".

En materia de fibra óptica, las filiales españolas de Orange y Vodafone se comprometen a facilitarse mutuamente el acceso a nuevas áreas geográficas por medio de acuerdo mayoristas y de compartición. Por lo pronto, ese pacto permitirá a Vodafone llevar sus ofertas de fibra y servicios convergentes a un millón de unidades inmobiliarias adicionales sobre la red de Orange. Al mismo tiempo, los dos socios en redes tendrán acceso a los futuros despliegues de banda ancha fija ultrarrápida de la otra parte.

Vodafone apunta que el acuerdo con su rival "establece un modelo de inversión más eficiente desde el punto de vista económico para el futuro despliegue de la red, es más sensible desde el punto de vista medioambiental y aportará a la economía española la ventaja de una adopción más rápida de la tecnología 5G".

En el comunicado conjunto, António Coimbra, consejero delegado de Vodafone España, define el acuerdo como "un nuevo ejemplo de la estrategia Global de Vodafone para reforzar nuestra colaboración con otros operadores que compartan nuestra filosofía de inversión". Según apunta, el objetivo del 'operador rojo' consiste en "construir la red del futuro, apostando por un despliegue eficiente y adelantando a nuestros clientes la disponibilidad de nuevas tecnologías". Coimbra también destaca que "este acuerdo permite a ambas compañías desarrollar sus redes de forma independiente y es consistente con nuestro objetivo de ofrecer la mejor conectividad".

Por su parte, Laurent Paillassot, consejero delegado de Orange España, señala que su grupo "siempre ha defendido la compartición de infraestructuras como instrumento para llegar antes y más lejos con nuestros despliegues de redes fijas y móviles. En este caso, la ampliación del acuerdo con Vodafone permite a Orange extender aún más la cobertura móvil en España, y acelerar su despliegue futuro de 5G a costes más eficientes".

Buena noticia para MásMóvil

Según explican fuentes del sector, el impacto colateral del pacto de Orange y Vodafone también favorecerá al Grupo MásMóvil. Entre otros motivos, la participación del 'operador rojo' en los despliegues de fibra de Orange -con quien ya tiene acuerdo MásMóvil- supondrá una reducción de costes para el grupo que dirige Meinrad Spenger. Lo mismo ocurrirá en cuanto Vodafone utilice la red mutualizada de fibra con bitstream. Además, la cobertura móvil de 5G que las empresas del grupo MásMóvil ofrecerán a sus clientes en la España rural a partir del próximo año llegarán más lejos al unirse la red de Vodafone junto a la de Orange. Tal y como indicó el grupo MásMóvil en la última consulta pública del 5G, la empresa se muestra totalmente a favor de compartir las infraestructuras para así acelerar el despliegue y propiciar ahorros de costes.

La alianza de Orange y Vodafone permitirá a MásMóvil llegar a poblaciones en las que sólo accedía a través de la red de Telefónica y que, en adelante, lo hará a través de la cobertura mutualizada de Vodafone. Asimismo, el acuerdo permitirá a MásMóvil captar clientes en zonas rurales que, de otra forma se hubieran denostado debido a los costes que acarrean.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky