Tecnología

Las cinco claves que definen a los usuarios de audiolibros en España

Hoy día 23 de abril se celebra el Día del libro. Aunque en los últimos años la lectura está conviviendo entre dos soportes, el papel y el digital, ahora el formato también ha comenzado a mutar con la irrupción de la popularidad de los audiolibros.

Según el Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros de 2018, realizado por la Federación de Gremios de editores de España (FGEE) y el Ministerio de Cultura y Deporte, el 32,8% de los españoles no leen "nunca o casi nunca", siendo uno de las justificaciones habituales la falta de tiempo (49,3%). Los audiolibros han llegado para adaptarse a esa falta de tiempo.

No han llegado para sustituir a la lectura, sino buscan son un complemento cada vez más habitual a la lectura tradicional y en consumir las obras en situaciones donde se haría complicado leer, como cuando se hace deporte o se conduce", explican desde Storytel, una de las plataformas de referencia de este tipo de contenidos.

Pero, ¿cómo se encuentra la situación de la audilectura en España? Para desgranar el mercado, la plataforma ha realizado un estudio que revela las principales claves del formato en el país.

· Tres libros al mes. El hecho de adaptar la escucha de audiolibros al actual estilo de vida y el intenso uso del smartphone, sin necesidad de interactuar con la pantalla consigue que el 46,62% de audiolectores consuma "muchos más libros que antes". En concreto, se escuchan tres libros de media al mes.

· Mujer de 40 años, perfil mayoritario. Los usuarios de audiolibros en España son mayoritariamente mujeres (56,25%), frente a un 37,95% de hombres (un 4% NS/NC). La franja de edad más habitual es 40 años (40,85%), seguida por los 50 (27,25%), 30 (20,75%) y 60 (12,5%). Los usuarios de 20 años representan un 5,75%, así como existe una testimonial aunque curiosa presencia de usuarios de más de 70 años (2,25%) así como una residual presencia de entre 10 y 12 años (0,5%).

· Madrid, la que más libros escucha. En cuanto a consumo por comunidades autónomas, la mayor parte de los usuarios de audiolibros se concentra en Madrid (25,5%). Esta Comunidad está seguida por Catalunya (21%), Andalucía (13%), Comunidad Valenciana (9%), País Vasco (6%), Galicia (4,75%) y Canarias (4,25%). Los últimos puestos los ocupan Baleares (1,75%), Asturias (1,25%), La Rioja (0,50%), Extremadura (0,25%) y Ceuta y Melilla (0,25%).

· Camino al trabajo. El momento favorito de los usuarios para escuchar historias en formato audiolibros es de camino al trabajo (62,02 %) y mientras realizan ejercicio (54,57%). Los siguientes escenarios más populares son viajar en coche (49,04%), limpiar la casa (40,38%) o cocinar (un 38,94%), actividades que anteriormente eran competencia exclusiva de la reproducción de música o las emisiones de radio en directo.

· Novelas, la preferencia. El 70% se decanta por la novela siendo las de crimen las favoritas, con un 44,71%. Los títulos sobre biografías (21,63%) y los negocios (18,25%) también son bastante populares entre los usuarios de Storytel.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky