Tecnología

Google disuelve su consejo para la ética de la Inteligencia Artificial sólo un semana después de crearlo

Google ha disuelto su consejo externo de expertos especializado en el mantenimiento de la ética para el desarrollo de la Inteligencia Artificial y otras tecnologías emergentes apenas una semana después de su creación, y debido a las polémicas generadas por su funcionamiento.

Un portavoz de la compañía estadounidense ha confirmado al portal Vox News la eliminación del conocido como Advanced Technology External Advisory Council (ATEAC), un consejo integrado por ingenieros y expertos externos constituido el pasado 26 de marzo.

Esta decisión se ha debido a que "ha quedado claro que en el entorno actual, ATEAC no puede funcionar como queríamos", según ha confirmado un portavoz de Google en un comunicado de Google remitido a Europa Press.

Google ha decidido poner fin al consejo, en el que los expertos expertos asesoraban a Google y otras compañías para respetar los estándares éticos en el desarrollo de tecnologías como la IA y el reconocimiento facial, que recientemente ha registrado polémicas por sesgos raciales, según explica Reuters.

"Seguiremos siendo responsables en nuestro trabajo con respecto a los importantes retos que plantea la IA"

A pesar de la desaparición del consejo de expertos, Google ha manifestado su intención de "volver a replantear el proyecto". "Seguiremos siendo responsables en nuestro trabajo con respecto a los importantes retos que plantea la IA, y encontraremos maneras de contar con opiniones externas sobre estos temas", ha asegurado su portavoz.

Según explica Vox News, el consejo de expertos de ATEAC conbstaba de ocho miembros que se habría reunido cuatro veces durante 2019 para valorar las preocupaciones sobre la IA de Google, entre las que se incluyen el uso de estas tecnologías por parte de estados para fines militares.

Concatenación de polémicas

La constitución de este comité recibió el rechazo de miles de empleados de Google, que firmaron una petición en contra de la presencia del presidente de la fundación conservadora estadounidense Heritage Foudation, Kay Coles.

Los trabajadores de la compañía protestaron por los comentarios emitidos por Coles sobre la comunidad de personas transexuales, considerados como "transfobia", y su posición escéptica sobre el cambio climático.

Asimismo, otros miembros del consejo también habían generado polémica debido, como es el caso de Dyan Gibbens, presidente de la compañía de drones Trumbull, por las preocupaciones sobre el uso de IA en drones militares, e incluso uno de ellos, Alessandro Acquisti, había presentado su dimisión.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Cuantos humanos tienen moral e inteligencia?
A Favor
En Contra

Si su IA está lo suficientemente desarrollada, no tendrá en cuenta los comentarios que "oye" de una inmensa minoría... Y si tiene moral, será el fruto de la "flexibilidad" que le dieron sus programadores.

Por eso pasará de la corrección política. Lo mismo en Irán, que en USA.

Lo mas probable es que solo tenga una suma de sistemas expertos en cosas.

Que no es poco!

Puntuación 0
#1