Tecnología

Cinco noticias tecnológicas que hoy darán que hablar

  • El patrón de Amazon reconoce que baila claqué en su despacho
  • Apple desvelará este mes su oferta de contenidos en 'streaming'
  • Microsoft hace apostolado gratuito de la Inteligencia Artificial

¿Qué empleado de Amazon vive mejor que Bezos?

Jeff Bezos, consejero delegado de Amazon, ha desafiado a sus empleados a que levanten la mano aquellos que piensen que las cosas les marchan este año mejor que a él. En un encuentro con parte de su plantilla en el cuartel general de la compañía, el considerado hombre más rico del mundo por la revista Forbes también restó gravedad a su turbulento comienzo de año, con divorcio incluido, para animar a los suyos a que se preocupen de sus asuntos y resten trascendencia a los escándalos sensacionalistas que airea la prensa sobre el consejero delegado del gigantes del comercio electrónica. "Para que lo sepan, también bailo claqué en mi despacho", añadió Bezos ante la sorprendida concurrencia. De esa forma, el empresario dejó claro que no tiene planes de dar marcha atrás en su forma de actuar y que sigue plenamente comprometido con la gestión diaria de la empresa.

Apple tiene algo que enseñar el 25 de marzo

Apple ha convocado a los medios de comunicación para el próximo 25 de marzo en el Steve Jobs Theater, en la sede Cupertino. Presumiblemente, la tecnológica desvelará  su nuevo servicio en 'streaming' de televisión. Fuentes del sector estiman que los primeros servicios audiovisuales 'Made in Apple' llegarán a los usuarios de 'iPhone' e 'iPad' a partir de los próximos meses de abril o mayo, con contenidos originales para los dispositivos de la manzana. También está por ver si el gigante de California también presenta su 'Netflix de las revistas', con una tarifa plana para acceder a decenas de cabeceras de prensa. Además, los rumores del mercado también especulan con la llegada de un nuevo 'iPad Pro' y un 'iPad mini'.

El mejor remedio contra la adicción al móvil

El diario 'Wall Street Journal' se hace eco de una curiosa recomendación para todos aquellos que se consideran adictos a sus 'smartphones': comprar un segundo dispositivo, pero con funciones limitadas. De esta forma, el nivel de nomofobia de los usuarios disminuirá de forma extraordinaria sin por ello perder el contacto con los allegados. Preferiblemente, el nuevo dispositivo no debe tener conexión a Internet ni pantallas táctiles. A grandes rasgos, el reto consiste en volver 10 años atrás en el tiempo hasta vencer a la adicción tecnológica.

Arranca la gran cita mundial de la fibra óptica

La industria de las telecomunicaciones tiene una cita hoy con los mayores expertos globales en fibra óptica con motivo de la FTTH Conference, en Amsterdam (Holanda). Según los organizadores, participarán 155 ponentes y cerca de 120 expositores ante una audiencia de 3.000 congresistas procedentes de 94 países. Entre todos ellos, España puede presumir de ser una de las referencias globales en la materia.

Microsoft lanza su Escuela de Inteligencia Artificial

Tras más de tres años empapándose sobre la mejor forma de compartir el conocimiento acumulado en torno a la Inteligencia Artificial (IA), Microsoft acaba de presentar su AI Business Scholl. Se trata de una iniciativa por la que el gigante del software hace apostolado de la tecnología a través de decenas de estudios y vídeos tutorial gratuitos para que los directivos y líderes empresariales puedan diseñar sus propias estrategias de IA. Según explica 'Venture Beat', el curso abordará cuatro asignaturas troncales: estrategia, cultura, tecnología básica e IA responsable.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky