
El sector de la entrega de comida a domicilio ha liderado el crecimiento en España del comercio electrónico en 2018, ya que un 36% de los consumidores recurrió a alguna de las empresas que ofrecen estos servicios por internet, cuatro puntos más que en 2017.
Ésta es la principal conclusión del informe "Comercio conectado", elaborado por la consultora Nielsen y publicado hoy, en el que se destaca que cada vez son más los que optan por pedir comida para consumir en su hogar, ya sea a través de diversas app -como Just Eat, Deliveroo, Glovo o Ubereats-, o directamente en la web de los restaurantes.
La misma subida de cuatro puntos se ha registrado en el porcentaje de compradores "online" de vinos y bebidas espirituosas, hasta ascender al 16%. También se ha incrementado la electrónica de consumo, con un 37% de españoles que ha adquirido algún producto de este tipo en 2018 a través de la web, tres puntos por encima del dato de un año antes.
Ha repuntado tres puntos el porcentaje de compradores "online" de alimentación para mascotas (hasta el 20 %) y de productos para el cuidado del hogar (hasta el 18 %), mientras que en el caso de los videojuegos el aumento ha sido de dos puntos (hasta el 31 %).
Estancamiento de la venta de alimentación de supermercados
En contraste con el "boom" de la entrega de comida a domicilio, Nielsen ha detectado un "estancamiento" en las ventas de alimentación envasada a través de los supermercados por internet.
Un 17% de los españoles ha recurrido a la web para hacer este tipo de compras y sólo un 11% ha adquirido productos frescos -carne, pescado, pan, fruta y verdura-, una de las categorías con menor penetración.
En términos totales, los viajes y el textil encabezan la estadística, ya que seis de cada diez españoles han optado a lo largo del año por el comercio electrónica para preparar sus escapadas y renovar su armario.
Desde Nielsen han recordado que en España ya hay "más móviles que personas" y la tasa de penetración de internet en el territorio ronda el 90%.
"El gran consumo tiene la oportunidad de trabajar algunos aspectos relacionados con la experiencia de compra con vistas a incrementar los consumidores que empiecen a combinar lo físico con lo digital y no opten solamente por lo primero", ha apuntado la experta de Nielsen Isabel Jiménez.
Según sus datos, el 35% de los consumidores se animarían a comprar "online" si el coste de la entrega fuera gratuito a partir de un gasto mínimo.