
Google y la compañía de robótica iRobot (conocido por los aspiradores Roomba) trabajan en un proyecto, todavía sin fecha de implementación, para crear un sistema que integre mejor los dispositivos inteligentes del hogar, gracias a los mapas que realizan los aspiradores de la compañía.
El proyecto está unido al lanzamiento (recientemente en EEUU, próximamente en España) del último aspirador de la compañía, el i7, un robot capaz de realizar un preciso mapa del hogar, adaptar la limpieza a cada estancia, reconocer en que piso está y vaciarse solo.
"Queremos crear un sistema para mejorar la casa inteligente" ha explicado en una entrevista con Efe, el Director General y Vicepresidente de iRobot EMEA, Jean-Jacques Blanc.
El auge de los dispositivos inteligentes están llenando el hogar de objetos -luces, cámaras de vigilancia o electrodomésticos- que pueden ser accionados con comandos de voz a través del asistente de Google o Alexa de Amazon, pero no siempre saben donde se encuentra.
Los mapas que crea el nuevo modelo de iRobot, que cuenta con una cámara de baja resolución, servirá para ubicarlos y poder decirle, por ejemplo, "apaga las luces de la cocina", una tarea que ahora parece sencillo pero no lo es, explica.
El acuerdo respeta el RGPD
La compañía sólo proporcionará a Google los nombres de las estancias, el resto de la información no se compartirá, las imágenes de la casa permanecerá en el dispositivo y los mapas en la nube.
"Estamos comprometidos con el cumplimiento de la RGPD y con la protección de datos", señala el directivo, cuya compañía se vio envuelta el año en la polémica por la posible venta de los mapas generados por sus dispositivos a terceras, que hoy ha negado rotundamente.
Blanc está convencido de que la presencia de robots en el hogar no ha hecho nada más que empezar, el aspirador Roomba fue uno de los primeros en entrar de forma masiva en el hogar en 2002, pero al mercado todavía le queda mucho por crecer: en cinco años, por ejemplo, "nadie tendrá aspiradores tradicionales", ha asegurado.
El mercado español, uno de los más interesados en la robotización del hogar
El consumidor español es uno de los que mejor ha abrazado esta tecnología y actualmente es el mercado europeo más importante para al compañía americana, que ha vendido 20 millones de unidades en 60 países, un millón de unidades en España.
El futuro de la robótica permitirá que la casa "se limpie sola, como por arte de magia", hará que las personas mayores "no se sientan solas" y se encarguen de las "tareas más repetitivas".
El directivo está convencido de que cualquier reticencia del usuario a la llegada de la robótica al hogar se disolverá por todos los beneficios que traerá consigo.