
El pleno del Parlamento Europeo aprobó el pasado septiembre la nueva normativa del Copyright que aunque se encuentra en negociaciones está muy cerca de responsabilizar a las plataformas de las vulneraciones de copyright de los usuarios, una amenaza que podría llevar a YouTube a bloquear multitud de vídeos en Europa.
En concreto, el artículo 13 establece que las plataformas digitales que faciliten acceso público a "grandes cantidades de obras" tendrán que adoptar "medidas pertinentes" para asegurar el "correcto funcionamiento" de los acuerdos alcanzados con los titulares de derechos de autor o incluso para "impedir que estén disponibles en sus servicios". Es decir, la legislación pone el balón en el techo de YouTube haciéndole a ella responsable de cualquier posible vulneración de Copyright realizada por los usuarios.
Una medida desproporcionada que abre la puerta a que Youtube tendría que "bloquear" en suelo europeo muchos de sus vídeos "para evitar sus responsabilidades jurídicas" en el Viejo Continente, según ha explicado Katy Vargas, de la oficina de relaciones públicas de Google, propietario de Youtube, a Efe. Y es que "Si se multiplica este riesgo con las 400 horas de vídeo que se suben a Youtube cada minuto, las posibles obligaciones jurídicas serían muy grandes".
Vargas ha advertido del "riesgo" que puede suponer que dicha regulación salga adelante. "(Los) residentes de la UE corren el riesgo de no poder ver vídeos que, solamente en el mes pasado, se han visto mas de 90.000 millones de veces. Esos vídeos vienen de todo el mundo, incluyendo más de 35 millones de canales europeos", sostuvo Vargas en un comunicado.
La directiva propuesta tiene como objetivo remunerar de forma "justa" a los autores en internet del mismo modo que se les paga por su trabajo fuera de la red, y ahora se encuentra en los siguientes pasos del proceso legislativo hasta el voto final, previsto para enero.
Pago de 800 millones de euros en derechos de autor en Europa
Al margen de las posibles medida de restricción del contenido, la plataforma de emisión de vídeos hizo público un comunicado que destinó unos 800 millones de euros en pagos por derechos de autor en la Unión Europea en el último año.
La compañía dio a conocer estas cifras asegurando además que si sale adelante la medida del artículo 13 de la legislación de Copyright, se amenaza a los pequeños creadores y pone en peligro miles de empleos.
Más allá del pago por derechos de autor en Europa, la plataforma también ha explicado que a nivel global, han pagado más de 1.500 millones de euros a la industria musical. Y es que pese a que paguen a las discográficas, según las nueva legislación, también se tendría que bloquear el contenido.
Para comprender el impacto de la música en la plataforma, ponen el ejemplo de Despacito. Un exitoso vídeo con múltiples derechos de autor, que van desde la grabación de sonido hasta los derechos de publicación, sin embargo -y pese a pertenecer a una discográfica- también podría verse bloqueado.
"Si bien YouTube tiene acuerdos con varias entidades para otorgar licencias y pagar por el vídeo, algunos de los titulares de derechos siguen siendo desconocidos. Esa incertidumbre significa que podríamos tener que bloquear vídeos como este para evitar la responsabilidad en virtud del artículo 13. Multiplique ese riesgo con la escala de YouTube, donde se cargan más de 400 horas de vídeo cada minuto, y las responsabilidades potenciales podrían ser tan grandes que ninguna compañía podría asumir un riesgo financiero tan grande", indica la empresa.
Lo cierto es que con la nueva legislación, la medida de YouTube podría ser sólo la primera piedra de un cambio global a cómo se entiende Internet en Europa ahora mismo, ya que otras plataformas como Twitter, Facebook o Google podrían verse vistas a cortar servicios o tomar medidas similares.