
Spotify se encuentra de celebración. Este mes de octubre la plataforma de streaming celebra su décimo aniversario y lo hace siendo consciente de que en este tiempo ha cambiado el panorama musical para siempre.
En esta década Spotify ha conseguido liderar el cambio de la industria convirtiéndose en el referente de la digitalización de un mercado que se encontraba en decadencia ante el auge de la piratería y la obligatoriedad de comprar discos enteros si se deseaba tener una copia digital.
Ahora, el uso de la música ha cambiado. No se concibe no llevar las canciones en el móvil, no poder disponer de un acceso rápido y ya se descarta comprar un disco si sólo nos gusta un sencillo, lo que ha cambiado la tendencia en la propia industria, según reconocía el presidente de Sony Music Spain.
Uno de los factores diferenciales que ha impulsado a la plataforma ha sido su sistema de recomendación de música. Listas como Descubrimiento Semanal y Radar de Novedades han llevado a los 180 millones de usuarios activos que tiene Spotify ha descubrir nuevos artistas según sus gustos y extender el mercado a nuevos horizontes.
Spotify explica que el número de artistas que escucha un usuario promedio al mes, ha aumentado durante la última década a una media del 8% anual. Una tendencia que va a más debido a las nuevas herramientas ya que en los últimos tres años se ha incrementado cerca de un 40%, "la gente está escuchando un número mayor de artistas de forma regular", reconoce la compañía sueca.
En este tiempo el catálogo de Spotify ha crecido hasta las 40 millones de canciones y podcasts disponibles, se han escuchado el equivalente a 16.858.080 años de música y se han identificado más de 2.000 géneros entre ellos tan diversos como el wonky, el shimmer pop o el british blues. Pero, ¿cuáles han sido las canciones y artistas más escuchados en este tiempo Spotify?
Con motivo de su aniversario, la plataforma ha desvelado algunas estadísticas sobre uso y comportamiento en esta década. Desde quién ha sido el artista más escuchado en este tiempo, las canciones más populares el año de lanzamiento o los primeros diez artistas en alcanzar los 1.000 millones de reproducciones.
A nivel global, las canciones más escuchadas año a año desde el lanzamiento de Spotify han sido:
2008: The Killers – Human
2009: The Black Eyed Peas – I Gotta Feeling
2010: Eminem, Rihanna – Love The Way You Lie
2011: Don Omar – Danza Kuduro
2012: Gotye – Somebody That I Used To Know (feat. Kimbra)
2013: Macklemore & Ryan Lewis – Can't Hold Us (feat. Ray Dalton)
2014: Pharrell Williams – Happy
2015: Major Lazer – Lean On (feat. MØ & DJ Snake)
2016: Drake – One Dance
2017: Ed Sheeran – Shape of You
España, país de reguetón: el baile latino copa la lista
En España sin embargo, desde el lanzamiento, las canciones más escuchadas cambian en los últimos años, irrumpiendo con fuerza el reguetón, una tendencia coronada por Despacito el año pasado.
2008: Coldplay – Viva La Vida
2009: The Black Eyed Peas – I Gotta Feeling
2010: Eminem – Love The Way You Lie
2011: Don Omar – Danza Kuduro
2012: Gotye – Somebody That I Used To Know (feat. Kimbra)
2013: Macklemore & Ryan Lewis – Thrift Shop (feat. Wanz)
2014: Enrique Iglesias – Bailando'
2015: Nicky Jam – El Perdón
2016: Enrique Iglesias – Duele el Corazón
2017: Luis Fonsi – Despacito (Featuring Daddy Yankee)
El auge del reguetón en los últimos años en la lista de España no es casual y es que según revela Spotify, los artistas de ritmos latinos pegadizos se han convertido en los más escuchados por los españoles en la plataforma. El ejemplo más claro se puede ver en la relación de canciones y artistas más escuchados en Spotify en esta década desde España.
El top de canciones más escuchadas en la historia en España:
Danny Ocean - Me Rehúso
Luis Fonsi - Despacito (Featuring Daddy Yankee)
Ed Sheeran - Shape of You
CNCO - Reggaetón Lento (Bailemos)
Maluma - Felices los 4
Nicky Jam - El Perdón
Zion & Lennox - Otra Vez (feat. J Balvin)
Gente De Zona - La Gozadera
Carlos Vives - La Bicicleta
Enrique Iglesias - Duele el Corazón
Mientras que los artistas más escuchados en España en la primera década son: J Balvin, Melendi, Daddy Yankee, Ozuna, Bad Bunny, Juan Magán, Shakira, Pablo Alborán, Enrique, Iglesias y Ed Sheeran. Datos que contrastan con los artistas más reproducidos a nivel global que, aunque hay algunas coincidencias, difieren completamente: Drake, Ed Sheeran, Eminem, The Weeknd, Rihanna, Kanye West, Coldplay, Justin Bieber, Calvin Harris y Ariana Grande.
El particular ránking de canciones más escuchadas a nivel mundial quedaría por tanto establecido de la siguiente forma:
Ed Sheeran – Shape Of You
Drake – One Dance
The Chainsmokers – Closer
Post Malone – rockstar (feat. 21 Savage)
Ed Sheeran – Thinking Out Loud
Major Lazer – Lean On (feat. MØ & DJ Snake)
Luis Fonsi, Daddy Yankee – Despacito - Remix
Justin Bieber – Love Yourself
Justin Bieber – Sorry
The Chainsmokers – Don't Let Me Down
Con respecto a los artistas que más popularidad han adquirido en la plataforma, llegando antes a los 1.000 millones de reproducciones han sido: Rihanna (2013), David Guetta (2013), Eminem (2013), Kanye West (2014), Avicii (2014), Coldplay (2014), JAY Z (2014), Katy Perry (2014), Drake (2014) y Pitbull (2014).