Tecnología

Horus, la pequeña caja desde la que controlar todos los mandos del hogar

  • Forma parte de la nueva categoría del hogar conectado de SPC
  • Compatible con Google y Alexa llegará en semanas a las tiendas por 30 euros

Televisión, aire acondicionado, equipo de música, decodificador… los mandos a distancia se han multiplicado en el salón y la compañía SPC quiere ponerle remedio este particular caos.

La respuesta es Horus, un aparato un poco más grande que una caja de cerillas y que brilla entre su nueva familia de dispositivos para un hogar conectado (conocido como internet de las cosas) que van desde bombillas regulables hasta a un aromatizador pasando por cámaras para casa o una aspiradora inteligente.

El Horus (29,90 euros) es capaz de almacenar y recordar todos los mandos de tecnología infrarroja que se tengan en la misma estancia y ofrece al usuario controlarlos remotamente, desde el móvil o altavoces inteligente.. De este modo, se podrá poner aclimatar el hogar, encender la tele o ajustar el volumen de la música de forma cómoda y fácil, cuando se esté -o no- en casa desde el smartphone o Google Home.

Más allá de la compatibilidad con smartphones y asistentes inteligentes, con el que controlar cada uno de los aparatos que se tengan en una habituación, el dispositivo se puede integrar con el resto de productos de la familia SPC para crear ambientes y adaptarse a las necesidades del usuario en cada momento. Por ejemplo, si el usuario desea relajarse y ver una serie, se puede establecer un comando para que con un sólo toque se encienda la televisión, se ponga Netflix y se rebaje la intensidad de la luz.

Horus controla los aparatos con infrarrojos en un ángulo completo de 360 grados con un límite de 10 metros de distancia, sin embargo, es posible comprar varios y formar un grupo conectado que hablan entre sí. "La idea no es sólo controlar el salón, sino toda la casa de forma cómoda y fácil. El internet de las cosas no sólo debe ser fácil, debe ser masivo", explica José San Emeterio en la puesta de largo de su familia Smarthome (hogar inteligente)

"Es nuevo modo de vida con ventajas visibles. Hasta ahora la idea de vivir en un hogar inteligente ha pasado de salir en películas de ciencia ficción a ser una cosa muy real y nosotros vamos a trabajar para que sea adoptado masivamente", insiste San Emeterio, que apunta que aunque el hogar conectado ya es una realidad, se ha topado con cuatro grandes inconvenientes para entrar en las viviendas de los españoles.

"Se tiene la percepción de que son productos de lujo; que son inseguros; que son independientes entre sí -por lo que hace falta trabajar en ellos para que se comuniquen entre ellos- y que cada uno requiere una aplicación diferente, lo que resulta un engorro en la experiencia de usuario". Cuatro inconvenientes que la compañía ha querido atacar con una familia de dispositivos multiplataforma, compatible con Android, iOS, IFFT, Google Assistant, Alexa, adaptado a la GDPR europea, segura y a un precio asequible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky