Tecnología

Los diez consejos para evitar la adicción al móvil entre los niños

La Fundación de Ayuda contra la Drogadicciónya cuenta con  programas de prevención para lo que denomina "problemas sin sustancias". 

Y es que el 25% de los españoles entre 18 y 65 años (7,6 millones) se reconoce adicto al móvil según un estudio publicado por Rastreator.com. Dedicamos de media tres horas y 51 minutos al día al smartphone, 29 minutos más que el año pasado. Según otro informe Estudes, del Plan Nacional sobre Drogas,  en el caso de los jóvenes de entre 14 y 18 años, también ha aumentado hasta el 21% los que reconocen hacer un uso compulsivo del móvil.

Por ello, y viendo lo que ha pasado en otros países donde la cuota de uso se ha disparado entre los más jóvenes la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) ha elaborado un decálogo para fomentar un uso responsable de la tecnología entre los más pequeños de la casa, para así evitar adicciones en el futuro.

1. Dialoga con tus hijos, favorece la comunicación positiva y la escucha activa.

2. Establece normas claras para regular el uso de Internet, videojuegos y el móvil. Debe estar muy claro cuándo, cuánto y dónde los utilizan.

3. Edúcales en la gestión inteligente del ocio y del tiempo libre.

4. Esfuérzate para que tus hijos e hijas encuentren en ti la confianza y el apoyo para contarte cualquier problema. 5. Navega en Internet con tus hijos e hijas, oriéntales sobre las páginas más fiables, y enséñales a navegar con un objetivo claro marcado de antemano. Transmíteles que nunca deben proporcionar datos personales en la red.

6. No olvides ser consecuente y dar ejemplo en tu interacción con las tecnologías.

7. Selecciona los videojuegos a los que juegan según las normas PEGI -edad y contenidos-. No olvides supervisar también los juegos que se intercambian entre sus amistades, y juega con ellos en alguna ocasión.

8. Enséñales que el móvil es para llamadas cortas y urgentes. Hazles responsables de su consumo, que siempre debe ser limitado y estar controlado por ti.

9. Haz uso de los programas de control parental tanto en el ordenador como en las videoconsolas, para evitar que tus hijos o hijas se encuentren contenidos inadecuados para su edad.

10. Mantente al corriente de los avances de las tecnologías, para que la llamada brecha digital no suponga un obstáculo en tu labor de proteger a tus hijas e hijos. Y recuerda: el mejor filtro para el uso de las TIC que podemos facilitar a nuestros hijos e hijas es la educación que les brindemos, la cual les permitirá tener un buen criterio sobre lo que pueden y deben o no hacer en Internet. Debemos educar en la responsabilidad. Madres y padres somos la herramienta más eficaz de protección y educación, por medio de la cercanía, la comunicación y la disponibilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky