Tecnología

La patronal logística contra Amazon: pide comprobar si realiza repartos en coches particulares

  • Preocupación con Amazon Flex, el servicio de reparto de particulares

La Organización Empresarial de Logística y Transporte (Uno) solicitará a las administraciones que investiguen si Amazon está utilizando personal no contratado y vehículos particulares sin licencia para el reparto de mercancías, por posible incumplimiento de normas laborales y de transporte.

En un comunicado, la patronal Uno ha indicado que su junta directiva ya ha aprobado enviar solicitudes de investigación a las administraciones públicas, ante su "preocupación por actuaciones que están llevando a cabo Amazon, a través de Amazon Flex, y también otras compañías, relacionadas con la flota de reparto".

Uno ha indicado que se refiere "a las colas de vehículos particulares que se producen en las plataformas logísticas de esas empresas y que, según la normativa vigente, no son aptos para la realización de servicios de transporte de mercancías". También al empleo de "personas sin vinculación laboral con la empresa y que, además, tampoco están administrativamente autorizadas para la realización de dicho tipo de transporte".

"No es legal de ninguna forma hacer reparto en coches particulares [...] precarizar esta actividad y de introducir la explotación laboral en el reparto de mercancías"

En este sentido, la patronal de la logística y la paquetería ha recordado que el reparto de mercancías está claramente regulado en España, siendo necesario "ser titular de una licencia o autorización que habilite para realizar el transporte", conforme a la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT).

"No es legal de ninguna forma hacer reparto en coches particulares", ha remarcado Uno, así como ha subrayado que están en contra de "precarizar esta actividad y de introducir la explotación laboral en el reparto de mercancías".

En este sentido, la organización empresarial ha indicado que "toda prestación de servicios de transporte o mensajería realizada con habitualidad y en vehículo de menos de 2.000 kilos de Peso Máximo Autorizado (PMA) está legal y jurisprudencialmente considerada como laboral". Si se confirmaran las irregularidades, según Uno, serían "prácticas anticompetitivas introducidas bajo la excusa de la llegada de la digitalización".

"Nuestras empresas hacen un uso intensivo de las nuevas tecnologías como motores de competitividad y eficiencia, pero eso no puede convertirse en una excusa para desregular el sector, precarizarlo y convertirlo en una selva", ha añadido la patronal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky