
El gigante tecnológico chino Xiaomi, que empezará a cotizar próximamente en el parqué de Hong Kong, ha solicitado permiso al regulador bursátil chino para colocar al menos el 50% de sus acciones en la bolsa de Shanghái con el objetivo de alcanzar una mayor valoración en su debut bursátil.
Según informó Efe Dow Jones, Xiaomi, que podría protagonizar la mayor salida a bolsa mundial de los últimos años, indicó que al menos un 50% de las acciones emitidas se destinará a inversores de China continental a través de títulos denominados Recibos de Depósito Chinos.
Estos estarán disponibles en la bolsa de Shanghái -uno de los dos parqués de China continental junto al de Shenzhen- y representarán al menos un 7% del capital total de la compañía.
Xiaomi, con sede en Pekín y que recientemente ha desembarcado en el mercado español, no ha desvelado cuánto pretende recaudar con su salida a bolsa dual, en Hong Kong y Shanghái.
The Wall Street Journal adelantó recientemente que la empresa busca captar en torno a 10.000 millones de dólares y alcanzar un valor de mercado de entre 70.000 millones y 80.000 millones de dólares.
A comienzos de esta semana, la firma tecnológica, que ocupa el cuarto lugar en el mercado de teléfonos inteligentes en China, anunció pérdidas netas de 7.000 millones de yuanes (unos 1.090 millones de dólares, 927 millones de euros) durante el primer trimestre de su año fiscal.
Éstas se debieron a "apuntes contables", precisó la compañía, cuyos ingresos ascendieran a 34.400 millones de yuanes (5.370 millones de dólares, 4.556 millones de euros) en ese periodo.
La tecnológica china ya anunció en marzo que estaba considerando llevar a cabo una salida a bolsa dual, debido a que las autoridades del país le habían pedido que cotizara en algún mercado de la China continental y no fuera.
Si la salida a bolsa de Xiaomi es dual, esto se considerará un éxito para los reguladores chinos, que están intentando promover que las empresas nacionales participen en sus mercados de capitales ante el creciente número de tecnológicas que han optado por cotizar en EEUU, como Alibaba, Tencent o Baidu.