Tecnología

Foxconn admite condiciones de trabajo ilegales en productos de Amazon

  • En la fábrica de Hengyang se ensamblan productos Kindle, Echo y Fire

Una investigación de 9 meses elaborada por China Labor Watch sobre las prácticas laborales en la fábrica de Foxconn en Hengyang ha detallado que la compañía mantiene al personal con condiciones de exceso de trabajo y mal pagado, así como con un alto número de trabajadores temporales.

En esta fábrica del gigante chino, Foxconn se dedica a ensamblar productos de Amazon como libros electrónicos Kindle, altavoces inteligentes Echo o sus populares tablets a bajo precio de la familia Fire.

Foxconn ha explicado que "estamos llevando a cabo una investigación completa de las áreas planteadas por ese informe, y si se determina que es cierto, se tomarán medidas inmediatas para que las operaciones cumplan con nuestro Código de Conducta. Trabajamos para identificar las infracciones y rectificarlas de inmediato".

La investigación ha sido realizada por China Labor Watch, uno de los organismos más veteranos en supervisar la condiciones de los trabajadores en las grandes fabricas chinas, que ha publicado un informe de 94 páginas titulado como 'Los beneficios de Amazon de oprimir secretamente a los trabajadores de sus proveedores'.

44% de temporales y bajo sueldo

Según explica el informe, la entidad descubrió que el 44% de la fuerza laboral de Foxconn en Hengyang se trataba de trabajadores temporales, lo que supone una "clara violación" de las leyes chinas que establece que no se puede tener más de un 10% de este tipo de trabajadores.

Asimismo, se explica que los trabajadores tienen que estar en sus puestos diez minutos antes de que comience su jornada -que no están compensados en el salario-, y se explica que durante los meses de temporada alta la carga de trabajo sube hasta las 100 horas extra mensuales, mientras que la ley laboral china establece que no se pueden superar las 36 horas.

Con respecto a los salarios, se explica que los trabajadores gana 2,26 dólares por hora, independientemente de si trabajó en su horario establecido o en horas extras, que incluiría 0,16 dólares por bonificación de asistencia. Asimismo, si el trabajador se toma más de dos días libres o si se retrasa más de dos veces al mes, los salarios de su mes se recalculan hasta los 2,11 dólares por hora.

Bajo esta presión, se dan casos de trabajadores que encadenan 14 días sin librar y apertura de expedientes, que repercuten en sus horas extras de trabajo, si los trabajadores llegan tarde, con ausencias injustificada, o está de baja por enfermedad.

Aunque en la temporada alta la carga de trabajo les obliga a echar horas de más en las líneas de producción, en los meses de bajo funcionamiento la situación es justamente la contraria. Por la falta de trabajo los empleados "no ganan lo suficiente como para poder para mantener un nivel de vida decente", explica el informe, ya que ganan de media unos 312 dólares mensuales, los empleados de plantilla, mientras que los temporales ascienden a los 390 dólares. La entidad explica que el salario medio mensual en Hengyang en 2017 fue de 725 dólares.

Amazon promete tomar medidas

Ante las acusaciones del estado en el que se encuentran los trabajadores en esta fábrica de Foxconn, Amazon ha reaccionado asegurando que tomará las medidas oportunas para evitar que se siga repitiendo esta situación.

Un portavoz de Amazon ha aclarado a Business Insider que "asumen las violaciones reportadas de nuestro Código de Conducta de Proveedores con extrema seriedad. Amazon evalúa regularmente a los proveedores, usando auditores independientes según corresponda, para monitorear el cumplimiento continuo y la mejora".

El gigante del eCommerce ha indicado que ha solicitado "un plan de acción correctivo de Foxconn Hengyang detallando su plan para remediar los problemas identificados, y estamos llevando a cabo evaluaciones para monitorear la implementación y el cumplimiento de nuestro Código de Conducta para Proveedores. Nos comprometemos a garantizar que estos problemas se resuelvan".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky