
Revolut, la disruptiva fintech británica que se posiciona como una alternativa a los bancos tradicionales, sigue avanzando en el mercado europeo respaldada por el número de usuarios, inversión de accionistas y nuevos servicios.
La compañía ha anunciado que trabaja en la puesta en marcha de un plan para crear una plataforma de inversión sin comisiones a través de su aplicación. La empresa explica que con la nueva función se podrá invertir "en compañías cotizadas de los principales mercados de renta variable del mundo", todo bajo el planteamiento de que el proceso de contratación sea "más asequible y accesible para todos".
Con el objetivo de hacer más asequible la posibilidad de inversión, Revolut explica que eliminará barreras de entrada y comisiones y aportará su know how online para disponer de mejores aplicaciones, interfaces y procesos que las actuales alternativas que se pueden encontrar en la banca tradicional.
"Nuestro objetivo es crear la misma disrupción en el mundo de la inversión como ya lo hemos hecho en el de la banca. Los intermediarios y plataformas están cobrando hasta 5 euros por operación y sus procesos suelen ser lentos y confusos para el cliente. Nosotros tenemos claros los puntos débiles y sus enormes posibilidades de mejora", explica Nik Storonsky, fundador y CEO de Revolut.
Dos millones de clientes
Más allá de su nuevo proyecto, la compañía ha indicado que ya ha logrado superar la barrera de los 2 millones de clientes en Europa, cifra conseguida gracias a multiplicar por 3 su número de clientes en los últimos doce meses.
Detalla la empresa que de estos 2 millones de clientes, cerca de 90.000 están en España, donde la compañía ha registrado un aumento de cerca del 400% en el último año. Además, Revolut también ha revelado que ya ha procesado más de 100 millones de transacciones y en la actualidad procesa un volumen de 2.000 millones de dólares al mes.
España es actualmente el cuarto mercado para la empresa, siendo Reino Unido (con 900.000 clientes), Francia y Polonia, los tres principales países de uso de la fintech. Asimismo, la empresa detalla que aunque solo se puede crear una cuenta en Europa, espera estar disponible en los próximos meses en EEUU, Canadá, Singapur, Hong Kong, Australia y Nueva Zelanda.
Este crecimiento ha hecho que la empresa haya obtenido financiación total acumulada de 280 millones de euros de algunos de los inversores más reconocidos a nivel global, incluyendo DST Global, Index Ventures, Balderton Capital o Ribbit Capital.