
El uso de los servicios de mensajería instantánea sigue ganando terreno entre los españoles frente al resto de servicios de comunicación tradicionales. Así lo refleja el último Panel de Hogares CNMC del IV trimestre de 2017, en el que organismo compara la utilización de los servicios de comunicación tradicionales frente a los de las OTT.
Los servicios de mensajería instantánea, entre los que se encuentran WhatsApp, Telegram o Facebook Messenger, son los servicios que cuentan con mayor uso diario. En concreto, según el panel de la CNMC, son utilizados por 6 de cada 10 españoles durante varias veces al día (60%), cifra muy superior al uso diario de las llamadas efectuadas desde móviles (24%), teléfonos fijos (12%) o llamadas a través de servicios online (4%). Por su parte, los SMS han quedado casi en desuso y son utilizados en contadas ocasiones pues casi un 60% de los españoles nunca los envía y un 33% envía uno o menos a la semana.
Entre los servicios, WhatsApp es el principal servicio de mensajería usado por los españoles, alcanzando unas cuotas de penetración que superan el 90% de los usuarios españoles que usan una aplicación de este tipo.
El auge de este tipo de plataformas hace que un 75% de los usuarios de llamadas de voz o videollamadas por Internet se muestran favorables a que se pueda utilizar este servicio entre diferentes plataformas -por ejemplo, recibir una llamada a WhatsApp desde Skype-. Los usuarios que se muestran indiferentes ante este hipotético caso representan el 21%.
En cuanto a la interoperabilidad de plataformas en el caso de la mensajería online la valoración positiva del supuesto alcanza al 62% de los usuarios. Este caso supondría que desde, por ejemplo, Facebook Messenger, los usuarios pudieran enviar mensajes a usuarios de WhatsApp y Skype.
Debido precisamente al uso que se hace de las comunicaciones, "un 93% de los españoles consideran bastante o muy importante la calidad de la conexión de los servicios y casi un 90% la confianza en la protección de sus datos personales", explican desde la CNMC. Eso sí, al 20% de los españoles les importa "poco o nada" la facilidad de cambio de operador del servicio.