
La entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa vino acompañado con una oleada de demandas contra Facebook y Google por coaccionar a sus usuarios y forzarles a compartir su información personal.
Los casos, liderados por el activista austriaco, Max Schrems y la ONG, Noyb, buscan una indemnización por valor de 3.900 millones de euros por parte de la mayor red social del mundo y de 3.700 millones de euros en el caso del principal buscador de Internet.
Pese a que que tanto Facebook como Google han desarrollado nuevas políticas de privacidad para comulgar con la nueva regulación europea, pero las quejas de Schrems argumentan que estas medidas no son suficientes.
Según justifican las demandas, el nuevo reglamento y el fin del "consentimiento forzado" no impide a las empresas seguir usando los datos de sus clientes "estrictamente necesarios para el servicio, pero que su uso con fines publicitarios o para entregarlos a terceros exige el consentimiento expreso de los usuarios.
Además se argumenta que estas empresas aplican una política de privacidad basada en el "tómalo o déjalo" y que recurren incluso a la "amenaza" de que sus servicios dejarán de estar disponibles si el usuario no da consentimiento a su sistema de gestión de datos. Shrems explicó al Financial Times que tanto Facebook como Google son conscientes de esta violación y "ni siquiera intentan esconderlo".
Las denuncias han sido presentadas ante los organismos de protección de datos de Francia, en el caso de Google; Bélgica (Instagram), Alemania (WhatsApp) y Austria (Facebook), para "facilitar la coordinación europea". Las multas máximas a las que se enfrentarían estas compañías, en caso de confirmarse que vulneran el nuevo reglamento europeo, van desde los 3.700 millones de euros para Google a los 1.300 millones de euros para las otras tres empresas demandadas, todas ellas propiedad e Facebook.
La entrada en vigor del RGPD en Europa afecta de lleno a Facebook y Alphabet, la matriz de Google. Heather Bellini, analista de Goldman Sachs para la industria de tecnología y software, señala como la compañía de Zuckerberg "podría registrar una caída potencial de sus ingresos de hasta un 7%, aunque el impacto podría ser menor si obtiene el consentimiento del usuario para procesar datos personales". "Las ventas de anuncios de Google podrían ceder hasta un 2% por el impacto de la nueva regulación", añade.
Aún así, el impacto a rasgos generales seguirá siendo mínimo. Goldman prevé que Facebook aumentará sus ventas en un 35% en 2018 (hasta 55.000 millones de dólares) con un margen neto del 38% mientras que Alphabet hará lo propio en un 21% (hasta 134.000 millones de dólares) con un margen neto del 23%.