
El Gobierno da un paso más para proteger al taxi ante la proliferación de los coches que operan con Uber y Cabify. Para hacerlo, el Ministerio de Fomento ha aprobado en el Consejo de Ministros una propuesta para elevar a rango de ley la normativa que fija una proporción de 30 licencias de taxi por cada una de VTC (vehículo turismo con conductor).
La Federación Española del Taxi (Fedetaxi), ha señalado esta mañana que la aprobación del real decreto dará "estabilidad" al sector del transporte de pasajeros con conductor en vehículos de hasta 9 plazas, en el que cohabitan el taxi y las empresas de VTC.
Tras su aprobación, el Gobierno trasladará la norma al Congreso para obtener el respaldo de la Cámara y con rango de decreto ley. El plazo para obtener el respaldo en el Congreso es de 30 días desde la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Fedetaxi ha reconocido que ya ha mantenido contactos con los cuatro partidos con mayor representación parlamentaria -PP, PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos- y ha manifestado que el decreto ley que pretende aprobar el Gobierno tendría un respaldo mayoritario.
La nueva norma deroga algunos de los preceptos del real decreto de 2015, que el Tribunal Supremo está actualmente debatiendo sobre su legalidad, y que está recogida en el desarrollo del reglamento de transporte terrestre (ROTT), tras haber sido denunciada por la CNMC y Uber. Si el Alto Tribunal admite la tesis de Competencia y dice que la limitación va contra el libre mercado de la UE, el ratio tendría que desaparecer y se abriría la puerta a que las omunidades autónomas den vía libre a la expedición de licencias, que actualmente están en un ratio de 1/9, que se puede reducir. Un escenario que Fomento quiere evitar.
Así, según explican desde el departamento que dirige Íñigo de la Serna, convertir este ratio en ley responde a la necesidad de regular el sector para responder a los movimientos normativos que se están produciendo por parte de algunas CCAA y Ayuntamientos debido a que es necesario que exista un marco homogéneo para evitar desequilibrios. En este punto, hay que apuntar que las regiones pueden decidir qué ratio taxi/VTC fijan en función de las necesidades del sector. Una vez se apruebe, la norma tendrá que pasar por la Cámara Baja y recibir el respaldo del resto de los partidos.
Asimismo, el nuevo decreto que aprobará el Gobierno, también limitará la movilidad de las VTC que realizarán el el 80% de sus trayectos dentro de su comunidad autónoma y solo un 20 % como máximo fuera de ella, el conocido como "80-20".
Taxi: "Estabilizará el mercado"
El presidente de Fedetaxi, Miguel Ángel Leal, se ha reunido esta mañana con el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna. Tras el encuentro, Leal ha indicado que ambos han estudiado los últimos detalles de este real decreto para que hoy mismo pueda ser aprobado.
El sector del taxi cree que de esta forma el Gobierno "pretende estabilizar el mercado y que exista una competencia más leal" para después "ir avanzando en otras medidas procompetitivas", han indicado fuentes de Fedetaxi.
Esta organización de taxistas ha apuntado que sin esta actuación -que dejaría sin efectos prácticos la sentencia del Supremo- "se podría haber dado acceso a nuevas miles de licencias VTC e inundar el mercado".