Tecnología

Amazon, ante una huelga en San Fernando: los trabajadores debatirán mañana el nuevo convenio

  • Las negociaciones, en punto muerto tras 17 meses de negociaciones

Los trabajadores de Amazon en San Fernando de Henares celebrarán este jueves una asamblea general en la que debatirán la oferta de la empresa para firmar un nuevo convenio, así como posibles movilizaciones, paros y huelgas durante las próximas semanas si no se llega a un acuerdo.

Según ha detallado el presidente del Comité de Empresa, Moisés Fernández Rico, 1.100 trabajadores están convocados para esta asamblea, si bien serían un total de 2.000 los afectados por estas modificaciones si se incluye al personal de Empresa de Trabajo Temporal (ETT).

Fernández Rico ha explicado que este mismo miércoles, a partir de medianoche, dejará de tener vigencia el convenio colectivo actual. Las negociaciones se encontrarían en punto muerto tras unos 17 meses de reuniones y encuentros entre ambas partes, así como una segunda prórroga de dos meses que se fijó en diciembre y que también termina hoy.

El representante detalla que la parte sindical se negó el lunes a la firma de un preacuerdo, y el martes el Comité aprobó por mayoría la celebración de esta asamblea de trabajadores, ya que consideran que la oferta de la empresa es "insuficiente".

"No hay garantía salarial, se mantiene la actual carga de trabajo en fin de semana, se eliminan categorías profesionales, se congelan salarios indefinidamente para parte de la plantilla, retrocede la protección ante las bajas por enfermedad común, bajada de precio de horas extra, y un largo etcétera", ha criticado.

Amazon les propone la implantación del Convenio Provincial de Logística y Paquetería de Madrid, con un acuerdo que mejorase "algunas pequeñas condiciones" del propio convenio que, en conjunto, "deterioran las condiciones actuales", según el criterio de los sindicatos, entre ellos CGT.

En cualquier caso, serán los propios trabajadores quienes decidirán mañana en asamblea si aceptan la oferta empresarial o si, por el contrario, deciden "ir a un conflicto mayor", que podría contener, según ha detallado el presidente del Comité, "cualquier tipo de movilización sindical, como huelgas o paros".

Amazon se defiende

Por su parte, desde Amazon han señalado a que son "una empresa justa y responsable" y que, como tal, "tiene una cultura de diálogo directo". En esta línea, aseguran que se "comprometen a colaborar justamente con todos los empleados" y a ofrecerles "condiciones de trabajo de calidad y un entorno inclusivo".

Además, defienden que la remuneración de sus empleados se encuentra en el "rango alto" del sector logístico, y que cuentan a su vez con "un completo paquete de beneficios, que incluye seguro médico privado, plan de pensiones de empresa, seguro de vida y descuentos para empleados".

En última instancia, recuerdan que Amazon "también tiene en marcha un innovador programa formativo llamado 'Career Choice' a través del cual financia a sus empleados el 95% de la matrícula y resto de tasas durante cuatro años".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky