
IBM ha anunciado la puesta en marcha de un proyecto tecnológico pionero en la Agencia Tributaria que ayudará a los contribuyentes en la gestión del IVA.
Desde el pasado mes de julio, las grandes empresas pueden apoyarse en la inteligencia artificial de IBM para cumplir con el Suministro Inmediato de Información (SII) del IVA, que actualmente requiere el envío electrónico del registro de sus facturas durante los 4 días siguientes a su emisión o contabilización. Este requisito afecta a 54.000 contribuyentes españoles, fundamentalmente grandes empresas y adscritos al sistema de devolución mensual del IVA.
Este pago puede suponer un proceso complejo para muchos profesionales de departamentos contables y financieros, debido a normativas cambiantes. Por ello, para resolver las dudas sobre el SII, la Agencia Tributaria ha desarrollado un asistente virtual con tecnología Watson de IBM para responder las preguntas que puedan surgir.
De este modo, es es la primera vez que la Administración española utiliza la inteligencia artificial para dar soporte a los contribuyentes en sus obligaciones fiscales. "Con este hito, la Agencia Tributaria se convierte en un referente en digitalización dentro del sector público, al ser la primera organización de la Administración española que abre un nuevo canal de comunicación con el usuario basado en la inteligencia artificial", indica el organismo.
Gracias al sistema Watson Conversation, los profesionales financieros podrán preguntar "en lenguaje natural", alcara IBM, al asistente virtual durante las 24 horas del día, siete días a la semana. La idea del organismo y la compañía tecnológica es que las empresas puedan preguntar a la Agencia Tributaria del mismo modo a como lo harían con un colega de departamento: de qué plazo dispone una factura emitida", "¿cómo se registra una importación? o cómo se registra una factura con retenciones.
De este modo la Agencia Tributaria busca reducir el tiempo de resolución de las dudas y mejora la productividad y eficacia de todos las partes implicadas en la gestión del IVA.
El proyecto fue puesto en marcha en julio en pruebas, un tiempo en el que Hacienda ha visto reducido el número de correos electrónicos y llamadas telefónicas.