Tecnología

Italia vigila la presunta obsolescencia programada de Samsung y Apple

  • El regulador AGCM sospecha de las descargas de software de los dos fabricantes

Se estrecha el cerco. Si hace unos días fue la fiscalía francesa la que se interesó por perseguir la presunta obsolescencia programada de Apple, ahora actúa en la misma dirección el regulador italiano de la competencia. En este caso, la AGCM (Autorità Garante della Concorrenza e del Mercato) ha clavado su mirada en los dos mayores fabricantes de móviles del mundo: Samsung y Apple.

En los dos casos, el árbitro italiano del juego limpio en el mercado sospecha que ambos gigantes incurren en casos de obsolescencia programada. Es decir, podrían ser responsables de producir dispositivos cuya vida útil alteran de forma premeditada para incentivar la renovación de los mismos. Por ese motivo, la AGCM ha puesto en marcha dos investigaciones distintas sobre acusaciones de obsolescencia programada en las compañías californiana y surcoreana.

Según indica a través de un comunicado, el órgano de vigilancia ha atendido "las reclamaciones de los consumidores y de una investigación oficial previa al juicio" para abrir dos procedimientos separados "por prácticas comerciales desleales contra empresas del grupo Samsung y del grupo Apple que operan en Italia".

Las dos compañías podrían "haber puesto en marcha una política comercial encaminada a explotar las deficiencias de algunos componentes para reducir con el tiempo el rendimiento de sus productos e inducir a los consumidores a comprar nuevas versiones de los mismos". Además, las propias firmas también ofrecen a los clientes "actualizaciones de software de sus móviles sin informar de las posibles consecuencias y sin proporcionar información suficiente para mantener un nivel adecuado de rendimiento de estos dispositivos".

Según la AGCM, esas presuntas actuaciones conculcarían hasta tres artículos distintos del Código del Consumidor. En sus pesquisas, la autoridad ha contado con la colaboración de distintos organismos públicos italianos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky