Tecnología

Día Mundial del Emoji: se cumplen 20 años del boom del fenómeno del smiley

Hoy se celebra el Día mundial del emoji, una fecha que está marcada en rojo desde hace tres años en internet debido a que Jeremy Burgue, creador de la Emojipedia, fomentó el reconocimiento del día debido al gran uso que se da a esta forma peculiar forma de comunicarse hoy día.

La adaptación moderna de esta forma de comunicarse comenzó hace 20 años cuando el CEO de la empresa The Smiley Company, Nicolas Loufrani, se dio cuenta de que cada vez se utilizaban más los emoticonos ASCII en la tecnología móvil y comenzó a experimentar con smileys animados. Ese mismo año el smiley aparece en la pantalla de un teléfono móvil por primera vez, con licencia de la compañía a Alcatel.

Dos años más tarde, Loufrani registró en la oficina de patentes 471 smileys  de nueve categorías como emociones, clima, naciones, banderas, parodias, deportes, etc, lo que se convirtió a posteriori en las bases de los emojis que se usan hoy día. Precisamente también en 1999 Shigetaka Kurita de NTT Docamo crea sus emojis, aunque no cuajaron tanto como los de Loufrani.

Finalmente es en 2001 cuando Loufrani lanza El nacimiento de un lenguaje universal, un diccionario contiene 393 smileys con categorías como animales,

colores, países, celebraciones, banderas, comida, diversión, ocupaciones, celebrities, planetas y estados de ánimo, más parecidos a los de ahora. Asimismo, el diccionario también incluía un directorio de 640 emociones ascii.

En 2003, el diccionario pasa a bautizarse como SmileyWorld y pasa a incorporar 887 smileys e incluye nuevas categorías, se licencia a los principales fabricantes de teléfonos, por entonces Motorola y Nokia.

El salto definitivo para instaurar los emojis en el mercado llegó en 2007, cuando Apple lanza su primer iPhone y hace que los iconos de emoji sólo estén disponibles para usuarios japoneses, más acostumbrados por entonces a emplear este tipo de pictogramas.

Con el impulso del iPhone, a partir de 2010 algunos juegos de caracteres emoji pasan a incorporarse a Unicode, un sistema estándar para indexar caracteres, lo que les ha permitido ser utilizados fuera de Japón y estar estandarizados en diferentes sistemas operativos.

Lenguaje universal convertido en imperio

Este avance ha hecho que desde entonces Unicode se haya convertido en el referente para agrupar y dar uniformidad a los 1088 emojis que utilizan por miles de billones de personas a diario. A través de esta iniciativa, se ha cumplido la visión de Nicolas Loufrani de crear un lenguaje digital universal entendido por todos.

Este lenguaje universal ha hecho que los emojis hayan crecido mucho más allá de las herramientas de comunicación y hoy día la marca smiley está activa en 13 industrias, como la moda, la alimentación, los juguetes y la publicitaria.

Es por ello que The Smiley Company trabaja con algunos de los retailers más grandes del mundo y con las marcas más emblemáticas para difundir diversión y ambiente desenfadado a través de productos creativos y actividades de marketing atractivas. Con ventas de 265 millones de dólares en 2017, Smiley es parte de la Licence Top 100 Global Licensors.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky