Tecnología

BADGER, el 'robot topo' diseñado en España para excavar obras urbanas sin necesidad de abrir zanjas

  • Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid lideran el diseño
  • Se guía a través de ultrasonidos para excavar pequeños túneles

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) lideran el diseño de un robot autónomo con navegación inteligente, pensado para utilizarse en la excavación de túneles de pequeño diámetro en entornos urbanos sin necesidad de hacer zanjas o desviar tráfico.

El robot se desarrolla dentro del proyecto de investigación europeo BADGER (roBot for Autonomous unDerGround trenchless opERations, mapping and navigation), por un consorcio liderado por el laboratorio de robótica de la UC3M.

Colaboran, además, investigadores de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Glasgow (Escocia), del Centro de Investigación y Tecnología Hellas (Grecia) y de las empresas IDS Georadar (Italia), Singular Logic (Grecia), Tracto-Technik GMbH & Co. (Alemania) y Robotnik Automation (España).

El proyecto, que incluye el desarrollo y explotación del robot una vez terminado, ha sido uno de los ocho seleccionados y financiados por el programa europeo Horizonte 2020, dentro de la iniciativa Leadership in Enabling and Industrial Technologies.

Diseño clave

El robot, que ahora mismo se encuentra en fase de diseño, estaría formado por varios módulos de unos 20 centímetros de diámetro ?a modo de gusano-, pensados para la realización de pequeñas excavaciones subterráneas en entornos urbanos sin la necesidad de hacer obra, evitando así el impacto económico y social habitual.

"El robot es una especie de topo que va por debajo de la tierra sin tener que abrir zanjas, cortar tráfico o desviar viandantes; es una nueva dimensión en la robótica", ha afirmado el coordinador del proyecto, Carlos Balaguer, quien ha agregado: "Teníamos robots de superficie, voladores o submarinos, y ahora también subterráneos".

BADGER está equipado con varias tecnologías que le permiten actuar de manera autónoma. Por ejemplo, monta una tecnología innovadora para perforar la tierra mediante ultrasonidos, "algo que no se ha usado todavía en ningún robot subterráneo", ha explicado Balaguer, quien ha puntualizado que además tiene un georadar de aproximadamente un metro y medio, y cuando detecta un obstáculo lo esquiva autónomamente.

Hasta ahora, según este experto, si se quiere, por ejemplo, instalar cable de fibra óptica en la Gran Vía de Madrid hay que cortar la calle y hacer una zanja, con lo que eso conlleva para el tráfico y los viandantes. Sin embargo, a BADGER solo hay que decirle que "vaya de tal sótano a tal otro y, aunque no sepamos que hay entre medias, él solo evitará los obstáculos que se vaya encontrando por el camino".

De este modo, la capacidad de esquivarlos de manera autónoma, que sus diseñadores han denominado navegación inteligente, es uno de los puntos destacados del proyecto.

Con una impresora 3D acoplada

El robot contará con una impresora 3D en su módulo trasero para que, mientras la máquina taladra, vaya construyendo una tubería para reforzar el túnel y formar una canaleta por la que, en este caso, vaya el cable o fibra.

Los investigadores afirman que además de la utilidad en obras urbanas, BADGER se podría usar en exploración y en labores de rescate en catástrofes naturales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky