Tecnología

De iOS 11 al iMac Pro pasando por el HomePod: las nueve claves de todo lo que ha presentado Apple

Apple celebró ayer en San José (California) la conferencia inaugural de la WWDC, en su conferencia anual de desarrolladores, en la que presentó una serie de novedades que irán llegando al mercado a lo largo del año.

Pese a tratarse de un evento principalmente enfocado hacia el software, el gigante de Cupertino presentó también nuevos dispositivos que vienen a renovar a algunos de su catálogo, así como otros que llegan para crear una categoría nueva.

iPad Pro

Apple presentó un nuevo iPad Pro de 10,5 pulgadas, un 20% más grande que el modelo de 9,7 pulgadas gracias a que estrecha los marcos laterales, y con una frecuencia de actualización y brillo superior a lo hasta ahora visto por la compañía.

El planteamiento de Apple con este dispositivo es enfocarse hacia un entorno profesional y comer terreno al mercado de los ultrabooks. Tanto es así, que el procesador A10X Fusion con arquitectura de 64 bits y seis núcleos aporta una potencia superior a muchos equipos portátiles, permitiendo editar vídeos en 4K o renderizar 3D.

El dispositivo se puede comprar ya desde 729 euros aunque no comenzará a distribuirse hasta el 14 de junio.

HomePod

Cuando ya habían pasado dos horas de presentación, el CEO de Apple, Tim Cook, volvió al escenario para emular la famosa frase de Steve Jobs: "One last thing" (una última cosa) para dar paso a la presentación del HomePod, su rumoreado altavoz basado en Siri.

El plantamiento de la compañía en este altavoz es fomentar su uso como equipo inteligente de música para el hogar tipo Sonos más que como un asistente al uso como son Google Home o Amazon Echo. A Siri se le podrá pedir datos concretos y se podrá relacionar con el usuario en base al contenido entendiendo el contexto, pero la apuesta de Apple se centra "llenar de rock la casa".

Con un diseño circular y terminaciones de malla para distribuir mejor el sonido, en su interior cuenta con un procesador A8, siete tweeters conformados en 360 grados para distribuir mejor el sonido, seis micrófonos en la misma disposición y un woofer.

Su precio será de 349 dólares y comenzará a llegar al mercado de EEUU, Reino Unido y Australia a partir de diciembre. En España habrá que esperar hasta 2018.

Renovación de iMac y MacBooks

La compañía decidió actualizar su gama de equipos portátiles y sobremesa. Tanto a los iMac, MacBook como MacBook Pro los dotó de mayor potencia y rendimiento, aunque la renovación de los modelos de escritorio fue mayor.

En concreto, tan sólo el iMac de entrada se ha quedado con una pantalla que no sea ni 4K ni 5K aunque la principal renovación ha estado centrada en la potencia. Tanto es así que Apple ha comenzado a dar los primeros pasos hacia el desarrollo de soluciones de realidad virtual en sus iMac.

A partir de ahora los iMac y MacBooks montan un procesador Intel Core de séptima generación, lo que se resume en velocidades de hasta 4,2 GHz en el modelo de 27 pulgadas y de hasta 3,6 GHz en el de 21,5 pulgadas. Asimismo, la compañía ha apostado por los discos duros SSD potenciados con Fusion Drive en todos sus modelos.

iMac Pro

Más allá de la renovación de los iMac, la compañía presentó un ordenador de sobremesa orientado hacia el sector más profesional y sin dar pistas sobre la llegada de un próximo Mac Pro.

El equipo puede montar una configuración de 18 núcleos con velocidades de hasta 4,5 Ghz, lo que le permiten al equipo estar renderizando archivos pesados en paralelo que gestiona otras funciones. A nivel gráfico monta una Radeon Pro Vega con una precisión simple de hasta 11 teraflops, lo que le permitirá sacar todo el partido al desarrollo de la realidad virtual. Asimismo, dispone de una memoria de 128 GB y 4 TB de almacenamiento SSD.

Como particularidad, el nuevo equipo viene configurado en un nuevo color, gris espacial, en el que además irán a juego el resto de accesorios como teclado numérico, ratón Magic Mouse 2 y Trackpad 2.

iOS 11

Aunque Apple desveló una gran renovación de equipos, el evento estaba centrado en software e iOS presentó un lavado de cara con sus nuevas funciones y diseño.

El sistema operativo busca sacar todo el partido al rendimiento en el iPad, aunque de paso mejora gran cantidad de funciones diarias en el iPhone. Todo pensado en lograr una mayor potencia y versatilidad en los equipos.

El rediseño ha llegado al dock de las aplicaciones y a la pantalla de bloqueo. La idea de Apple es que el usuario tenga siempre a mano los elementos que más use. Asimismo, la multitarea mejora con otras aplicaciones pudiendo además arrastrar y soltar entre apps. Además, se presentó la aplicación Archivos, con la que el usuario puede tener un Finder en sus equipos.

También se ha rediseñado la App Store, se ha mejorado la aplicación Mapas así como la aplicación de cámara, pudiendo el usuario sacar todo el partido a Live Photos, con nuevas funciones exclusivas.

El nuevo sistema operativo llegará en otoño, se espera que junto a un nuevo iPhone, y será compatible con el iPhone SE y iPhone 5S en adelante.

ARKit, realidad aumentada en iOS

Aunque fue breve, el vicepresidente de software de Apple, Craig Federighi, presentó a los desarrolladores AR Kit, un nuevo sistema para llevar sistemas de realidad aumentada a iPhone y iPad.

Los dispositivos son capaces de escanear el entorno y mostrar información adicional añadida de forma artificial que reacciona según el mundo que les rodea. De este modo, la compañía abre un nuevo universo de posibilidades que puede ser potenciada en los próximos meses con la llegada de un nuevo iPhone.

MacOs High Sierra

También el sistema operativo para Mac ha recibido una actualización, aunque mucho más continuista que la recibida para los dispositivos móviles.

Está pensado para mejorar la potencia y estabilidad de los equipos con mejoras en la forma de almacenar archivos gracias a Apple File System y la nueva aplicación de Fotos.

Una de las principales mejoras será la actualización de su navegador Safari. A partir de ahora eliminará datos de rastreo del usuario cuando navegue, así como bloqueará los vídeos automáticos que se reproducen en diferentes webs o redes sociales.

WatchOS 

Apple también ha mejorado el sistema operativo de su reloj inteligente al que busca sacar todo su potencial de la mano de Siri, que ahora llega a la muñeca. 

Gracias a la inteligencia artificial, el asistente sabrá qué información mostrar y contestar al usuario en cada momento, en función de intereses, actividad o calendario. Asimismo, ha mejorado las aplicaciones centradas en la actividad física y la app Música, con la que Apple quiere sacar todo el partido de la mano de los AirPods.

Apple TV

La keynote de Apple empezó por un anuncio con su dispositivo para ver contenido en la televisión, el Apple TV. En concreto, Tim Cook anunció una de las noticias más esperadas por los usuarios del dispositivo: la llegada de Amazon Prime Video al equipo con lo que las dos compañías tecnológicas parecen enterrar el hacha de guerra y volver a colaborar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky